Un acuerdo quiere recuperar las estaciones de tren abandonadas de la Vía Verde Vegas del Guadiana
DESPOBLACIÓN ·
El objetivo es general empleo relacionado con el turismo sostenible y cultural en la provincia de BadajozDESPOBLACIÓN ·
El objetivo es general empleo relacionado con el turismo sostenible y cultural en la provincia de BadajozAdif y la Diputación Provincial de Badajoz han firmado un protocolo para promover la recuperación de antiguos inmuebles ferroviarios en desuso situados a lo largo de las vías verdes que discurren por la provincia.
El protocolo ha sido suscrito en Madrid por la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo. En el mismo se establece un marco de colaboración que favorecerá que la Diputación de Badajoz, dentro de sus posibilidades, en el ejercicio de sus competencias y mediante la suscripción de los acuerdos específicos o contratos que sean necesarios, pueda acometer la rehabilitación y la puesta en explotación de esos inmuebles, mediante gestión directa o indirecta.
La colaboración entre ambas entidades pretende cumplir el objetivo de luchar contra la despoblación en la provincia de Badajoz, generando empleo relacionado con el turismo sostenible y cultural en sus comarcas rurales, destaca el organismo provincial en nota de prensa.
En definitiva, el protocolo que han suscrito Adif y la Diputación de Badajoz persigue promover la creación de valor mediante la recuperación de activos ferroviarios en desuso y propiciar la colaboración, convirtiendo esos inmuebles en recursos para la generación de desarrollo y empleo en zonas afectadas por la despoblación rural.
Dentro de la provincia de Badajoz, están habilitados actualmente dos itinerarios de vías veerdes, que suman un total de 77,7 km de recorrido. Por un lado está la Vía Verde Vegas del Guadiana: de 57,7 kilómetros de longitud, discurre entre las provincias de Badajoz y Cáceres, atravesando los términos municipales de Villanueva de la Serena, Don Benito, Rena, Villar de Rena, Torviscal, Palazuelo (Villar de Rena), Madrigalejo, Campo Lugar, Navalvillar de la Pela, Logrosán. Contiene 3 viaductos y conecta con la Vía Verde de la Jara.
Publicidad
Por otro, está la Vía Verde Mina La Jayona: de 20 kilometros de longitud, con 12 kilómetros adicionales de caminos públicos señalizados, atravesando los términos municipales de Fuente del Arco, Valverde de Llerena, Berlanga y Azuaga, todos ellos dentro de la provincia de Badajoz.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.