Adevag celebra sus 25 años apoyando el desarrollo de las zonas rurales
proyectos ·
Desde sus inicios, esta entidad ha venido desarrollando en la comarca de Vegas Altas del Guadiana diversos proyectos de participación social, desarrollo rural y dinamización.La Asociación para el Desarrollo de las Vegas Altas (Adevag) ha celebrado en Hernán Cortés el acto conmemorativo por su 25 aniversario desde la puesta en marcha de esta entidad, con sede en Valdivia.
Desde sus inicios, esta entidad ha venido desarrollando en la comarca de Vegas Altas del Guadiana diversos proyectos de participación social, desarrollo rural y dinamización. Todas ellas acciones encaminadas a la motivación, formación y organización de los agentes sociales, privados e institucionales del territorio.
El acto contó con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el director general de Agricultura, Desarrollo Rural y Población, Manuel Mejías Tapia; el presidente de Adevag, Nereo Ramírez; el expresidente de Redex, Aurelio García; o la expresidenta de Adevag, Catalina Barrantes.
Nereo Ramírez puso en valor la labor que esta organización lleva realizando durante más de dos décadas para contribuir al desarrollo y progreso de toda una comarca. Además, agradeció el «apoyo y acompañamiento» de instituciones como la Junta de Extremadura para la puesta en marcha de determinados proyectos.
Asimismo, Ramírez hizo hincapié en la unión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena, de la que dijo que será «una oportunidad para los miles de ciudadanos» de las Vegas Altas.
En ese sentido, puntualizó que el futuro de esta asociación estará ligado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en lo que tendrán una «especial relevancia» el tejido empresarial y asociativo de las Vegas Altas, así como las administraciones locales.

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha agradecido el trabajo que Adevag viene desarrollando desde hace más de dos décadas y su «importancia en el progreso de multitud de municipios».
El presidente del Ejecutivo regionaldestacó la importancia que el mundo rural tiene en la generación de espacios de desarrollo productivo. Desde su punto de vista, el medio rural «tiene la obligación» de seguir produciendo con componentes a proyectos relacionados con la sostenibilidad o la digitalización, algo que «debemos interiorizar».
Por otro lado, Catalina Barrantes, expresidenta de la organización, en la que estuvo al frente durante su primera etapa, repasó los comienzos y la importancia de los proyectos puestos en marcha para asociaciones, empresas y organismos locales.
Finalmente, Aurelio García, su homólogo de Redex, reivindicó a los grupos de acción locales como «motor de desarrollo» de multitud de comarcas de la región extremeña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.