Voluntarias en una de las mesas instaladas ayer en Villanueva. HOY

La AECC destaca la generosidad durante la cuestación anual

UBICACIÓN ·

Mañana las mesas con voluntarios estarán en Carrefour, el mercado de abastos y la Plaza de Las Pasaderas.

Viernes, 13 de mayo 2022, 19:16

Como viene siendo habitual, la colaboración con todas aquellas actividades que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer en Villanueva de la Serena son un éxito. En este caso, desde hoy se cuenta con mesas de cuestación para que los villanovenses puedan aportar la cantidad económica que consideren para apoyar en la lucha contra esta enfermedad.

A lo largo del día de mañana estarán en las instalaciones de Carrefour, en las inmediaciones del mercado de abastos y en la Plaza de las Pasaderas. Hoy, la jornada realizada por los voluntarios de la asociación se centra en la calle San Francisco, cerca de tiendas donde había mucho tránsito, y donde «la gente está siendo generosísima», según palabras del presidente de la AECC en la ciudad, Tomás Román.

Cabe destacar que en los dos años anteriores la cuestación ha sido atípica a consecuencia de la pandemia, ya que ha habido años en los que no se ha salido a la calle a demandar este gesto solidario. Por eso, la gente está volcada ahora «y se nota que quieren colaborar». Aunque todavía no tienen idea de cuánto dinero reunirán, sí que asegura que la media de aportaciones recogidas en estos días antes de la irrupción del covid rondaba los 2500 euros.

Voluntarios

Por otro lado, Román quiere poner en valor la labor que desempeñan los socios de la sede villanovense, ya que entre los dos días una veintena de personas voluntarias se van a estar turnando para estar en las distintas mesas. «Sin los voluntarios y voluntarias la labor no sería posible», remarca. Asimismo, estas jornadas también sirven para que algunos se animen a formar parte de la asociación, «haciendo cada vez más grande esta red de apoyo».

Tomás Romás recuerda que el objetivo de este año es animar a la sociedad a sumarse al movimiento social y conseguir que, en el año 2030, siete de cada diez personas superen la enfermedad. Desde la asociación afirman que, gracias a la investigación, la supervivencia ha aumentado en 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad