700 alumnos aprenden a prevenir conductas adictivas
HÁBITOS SALUDABLES ·
Los talleres abordan la problemática del abuso del móvil, los juegos de azar y los videojuegos.HÁBITOS SALUDABLES ·
Los talleres abordan la problemática del abuso del móvil, los juegos de azar y los videojuegos.La prevención de conductas adictivas, tales como a las nuevas tecnologías o a los juegos de azar está siendo el objetivo de las jornadas que se vienen impartiendo en los institutos San José, Pedro de Valdivia, Puerta de la Serena y colegio San José. Son alrededor de 700 alumnos de primero y cuarto de la ESO los que están participando de los talleres organizados desde la concejalía de Políticas Sociales.
La primera actividad ha estado centrada en el uso responsable del teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos. Los jóvenes han aprendido la importancia de saber gestionar adecuadamente estos aparatos, «que nos facilitan la vida pero que, en edades tempranas, pueden llevar a comportamientos problemáticos relacionados con su uso y abuso», señalan las técnicos encargadas del proyecto. Se trata de la psicóloga Isabel Aliseda, y la educadora social, Yoana Carrillo, especialistas en conductas adictivas sin sustancias de la Asociación APREXS.
Asimismo, a lo largo de este mes también se va a llevar a cabo talleres sobre prevención de juego de azar y videojuegos, dado que es otra de las problemáticas que sufren muchos de los adolescentes.
Ambos talleres se irán desarrollando a lo largo del curso escolar, encuadrado en el plan de acción tutorial de los institutos, y promovido por el Programa de Prevención en Conductas Adictivas.
Hábitos saludables
Asimismo, se han entregado un total de 350 agendas escolares a jóvenes de 3º de la ESO de los centros de la ciudad, como complemento a la labor de prevención e información que se desarrolla en los centros educativos, sobre todo relacionado con hábitos saludables de vida. Este material contiene con frases e imágenes que invitan a la reflexión como 'La diversión no está en tu copa, sino en ti', 'Que no te engañen, el tabaco ata y te mata en todas sus formas'. Todo ello con un diseño llamativo y con el que se busca llamar la atención de los jóvenes. En definitiva, de lo que se trata es de propiciar el que los jóvenes crezcan y maduren en un entorno libre de adicciones, señalan desde la concejalía de Política Social y Dependiencia.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.