Los alumnos del Conquistadores son los que más fruta consumen
BUENA ALIMENTACIÓN ·
Han ganado el concurso 'Los héroes de la fruta' incorporando piezas de este alimento a las meriendas de los recreos.BUENA ALIMENTACIÓN ·
Han ganado el concurso 'Los héroes de la fruta' incorporando piezas de este alimento a las meriendas de los recreos.El fomento del consumo de frutas y verduras y, en general, de una alimentación saludable es una de las constantes en los centros escolares de Villanueva de la Serena. Una de las iniciativas llevadas a cabo en los colegios ha sido a través del concurso 'Los héroes de la fruta', en el que han participado casi 200 alumnos de varios colegios de la ciudad.
El ganador de esta edición ha sido el CEIP Conquistadores, concretamente, los alumnos de tercero de Educación Infantil que son quienes han consumido más piezas de fruta desde que comenzara el concurso a principios del mes de mayo.
Los alumnos recibieron un diploma, material escolar y, posteriormente, disfrutaron de una fiesta donde hicieron caretas en forma de fruta, entre otras actividades lúdicas.
Otras actividades
Se trata de una actividad enmarcada dentro de la campaña de alimentación saludable, con el lema 'Me alimento bien, hago ejercicio y cuido el planeta', con el objetivo principal de fomentar el consumo de fruta, intentando alcanzar la recomendación diaria de cinco raciones de frutas y verduras. Así lo indicó el concejal de Salud Pública, Manuel Fernández Vacas.
Al margen de este concurso, se desarrollaron otras actividades enmarcadas dentro de la misma campaña, entre las que destacan once talleres de salud bucodental en la que participaron 230 alumnos.
Además, se hicieron once talleres de alimentación para 245 niños, así como charlas informativas, recreos saludables y sostenibles, cartelería, entre otras. Para los padres de alumnos también se organizó una charla con el fin de concienciar sobre la importancia de una dieta equilibrada y saludable en sus hijos. Fue impartida por la pediatra María Luisa Jiménez Álamo.
A diferencia de lo que sucede con la obesidad en adultos, los datos que se registran en España de prevalencia de obesidad en la infancia nos sitúan por encima de la media europea. Y es que en la población infantojuvenil española, la prevalencia de obesidad está ya en el 13,9%, según Fernández Vacas.
Publicidad
Todos estos datos justifican la realización de esta campaña de alimentación saludable dirigida a la población escolar entre los que se ha pretendido disminuir el consumo de bebidas azucaradas y grasas saturadas, presentes en la bollería industrial y snacks. Concienciar al niño de la importancia de un desayuno saludable y completo y fomentar la práctica de actividad física, también han sido prioritarios.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.