Más de 15 años arrojando luz sobre la historia y cultura villanovenses
TRUBUNA ·
«En 2005 creamos la asociación en honor del célebre cronista villanovense del siglo XVII»TRUBUNA ·
«En 2005 creamos la asociación en honor del célebre cronista villanovense del siglo XVII»agustín jiménez / redacción
Domingo, 1 de agosto 2021, 14:37
Agustín Jiménez Benítez-Cano
Investigador y Presidente de la Asociación Cultural 'Torres y Tapia'
A principio del siglo pasado el movimiento regionalista incentivó el interés por la historia de Extremadura en general y de las localidades en particular y así surgen en Villanueva de la Serena una serie de estudiosos como el marqués de Torres Cabrera, Isabel Gallardo, Vicioso Corraliza y otros que recurrieron a la autoedición en tiradas cortas o cobijados en la Revista del Centro de Estudios Extremeños desarrollaron una valiosa actividad cultural y divulgativa de los conocimientos locales y que actualmente está postergada por falta de conocimiento de los mismos.
Felizmente, la antorcha ha sido recogida por un grupo de personas ligadas por su amor a Villanueva y que el año 2005 creamos la Asociación Cultural «Torres y Tapia» en honor al célebre cronista villanovense del siglo XVII del mismo nombre, que fue representante de la Orden de Alcántara en el Consejo de Ordenes, capellán de Felipe IV y que compuso la Crónica de la Orden de Alcántara (Madrid, imprenta de Don Gabriel Ramírez, 1763), obra en dos volúmenes, que recientemente ha reeditado en 1999 la Asamblea de Extremadura.
La existencia de esta Asociación tiene como fines, según el artículo tercero de los Estatutos:
- Contribuir a la creación del Archivo Municipal de Villanueva de la Serena, y a su ordenamiento y catalogación, en función del convenio que se firme con el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, sin que ello implique ningún tipo de relación laboral ni vinculación de dependencia de clase alguna.
- La recolección de todo tipo de reproducciones de documentos escritos y gráficos, existentes en archivos o bibliotecas nacionales y regionales, así como originales o reproducciones de particulares, que se refieran, preferentemente, a Villanueva de la Serena y a las localidades que en el pasado o en el presente han dependido de esta ciudad, con lo que suplir la casi total carencia de documentación.
-El estudio, promoción, publicación, difusión y distribución de documentos y libros sobre la historia de Villanueva de la Serena y su comarca.
La Junta Directiva se decidió actuar en dos frentes: Una Recuperación Bibliográfica, colección que intenta recuperar las publicaciones de ilustres o reconocidos villanovenses de todas las épocas, incluyendo claro está, La continuación de las Crónicas de la Orden de Alcántara, de Alonso de Torres y Tapia ( Villanueva de la Serena 1578 – Alcántara 1638), proyecto ya realizado en 2014 con la colaboración de la Asamblea de Extremadura para su edición. No obstante, para empezar en el 2005 y propio para conmemorar el 150 aniversario de la concesión de título de ciudad a Villanueva de la Serena, sacamos a la luz el libro Paginas de Extremadura. Villanueva de la Serena del Marqués de Torres Cabrera.
Otra la línea de Investigación, iniciamos esta sección con el siguiente libro: Antonio de Nebrija y sus hijos. Relación con Extremadura, autor Dionisio A. Martín Nieto. La edición, para facilitar su costo, lo realizamos conjuntamente con el Fondo Cultural Valeria (Campanario) y la Fundación Academia de Yuste. Del gramático, Antonio de Nebrija, el autor ahonda en la relación de servicio que mantuvo con el maestre don Juan de Zúñiga.
Se ofrecen testimonio de su hasta ahora desconocida residencia y casa en Alcántara. Pruebas de su presencia en Brozas junto a su hijo Marcelo, también su presencia en Villanueva de la Serena y Zalamea. La concesión de una Capilla para su entierro que le hizo el Colegio de San Idelfonso de Alcalá de Henares. Muy poco investigadas las vidas de sus hijos, éstas revelan no solo numerosos aspectos desconocidos de la intensa relación de esta familia con el territorio extremeño, sino que ofrecen novedades en la trayectoria vital.
El libro tuvo mucho éxito, está agotado y además de exponerlo en Villanueva de la Serena en el Claustro del Convento de San Bartolomé, acompañamos al autor para su divulgación en el Ateneo de Cáceres, Casa de Cultura de Campanario, Brozas (Cáceres) y en las Casas Regionales de Extremadura en Madrid y Sevilla. Acompañado, además, de las felicitaciones del rector de la Universidad Antonio de Nebrija, don Fernando Fernández y el catedrático de Historia, don Antonio Castillo Gómez de la Universidad de Alcalá de Henares.
Últimas actuaciones
En el año pasado, en la línea de investigación publicamos en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, el libro: Felipe Trigo y Consuelo Seco de Herrera. Ascendencia y Descendencia de los autores Dionisio A. Martín Nieto y Antonio Lozano Borrallo que nos brindan el conocer mejor sus raíces genealógicas y la vida diversa de su descendencia desconocida hasta hoy: sus situaciones familiares, sociales y residenciales.
La otra obra publicada fue, en la sección de recuperación bibliográfica: Vidas de Sanatorio (Tipos, Ocurrencias y Conversaciones) del profesor Dr. José Valdés Lambea, hombre olvidado que merece la gratitud de todos, como médico, por su labor científica y como militar por su honorabilidad y valentía. Ambos libros, por el problema de la pandemia, fueron presentado el pasado día 22 de junio de 2021 en la Casa de la Cultura de Villanueva de la Serena.
Para este año, 2021, tenemos en proyecto abrir una nueva línea de actuación, la artística, invitando a todos los artistas villanovenses a sumarse a nueva actuación que realizaremos con un formato de edición distinto al tradicional de 17x24 cm., aparte de otra publicación en la sección de investigación.
En futuro
En el próximo año 2022 la asociación también estará presente en los actos conmemorativos del V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, dentro de los XIV Encuentros de Estudios Comarcales de la Federación SISEVA que se celebrarán en Zalamea de la Serena los días 11 y 12 de marzo. Estarán dedicados a la gigantesca figura del primer gramático de la lengua castellana, y en los que participará un importantísimo elenco de ponentes: don Francisco Rico, de la Academia de la Lengua; don Pedro Martín Baños, autor del más completo y actual estudio biográfico del personaje; don César Chaparro Gómez, catedrático de Latín de la Universidad de Extremadura; don José María Maestre, catedrático de Latín de la universidad de Cádiz; y don Dionisio Á. Martín Nieto, autor de estudios sobre Nebrija y su mecenas don Juan de Zúñiga. Asimismo, con motivo de esa efeméride, se editará una publicación de Dionisio Martín sobre Nebrija.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.