Entrega de los informes para la instalación de ascensores en Cruz del Río. HOY
El Ayuntamiento recibe los informes para instalar ascensores en 50 edificios del barrio Cruz del Río
ACCESIBILIDAD ·
Se trata de un trabajo elaborado por la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) que viene a determinar la solución de accesibilidad que actualmente presentan estos edificios.
El presidente de la entidad Apamex, Jesús Gumiel, ha entregado al alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, los tres informes que el edil había solicitado para resolver la problemática de accesibilidad de los 50 edificios, que conforman la barriada Cruz del Río, con un total de 360 viviendas. En ellos se contemplan las propuestas de instalación de ascensores exteriores.
Un trabajo elaborado por la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) que viene a determinar la solución de accesibilidad que actualmente presentan estos edificios. Los mismos, únicamente permiten en la actualidad la comunicación vertical mediante núcleos de escaleras, con lo que ello supone para las personas con mayores necesidades de accesibilidad, señala Apamex.
Desde la asociación se hace una valoración «sumamente positiva» de la iniciativa del Alcalde, ya que aborda el conocer cómo se puede resolver la problemática de accesibilidad de toda una barriada. Esto facilitará a los responsables vecinales, presidentes de comunidades de vecinos y propietarios, contar con las pautas de accesibilidad para resolver la grave situación existente, explican.
Los tres informes se centran en las tres tipologías de edificios de la barriada, proponiendo en todos los casos la instalación de ascensor por fachada, invadiendo parte del espacio exterior de dominio público (fragmento de la acera) y la modificación de parte del núcleo de escalera. De este modo, la llegada de los vecinos a sus viviendas se realizará a través de las zonas comunes de los inmuebles.
Según indican, se ha descartado la instalación en zonas comunes, como huecos de escalera y mesetas de planta, por la escasa dimensión existente. También, se descarta ubicarlos con ocupación de patios interiores por no existir.
Publicidad
Y, por último, igualmente se descarta la invasión de elementos privativos como zonas del interior de las viviendas por las escasas dimensiones de las superficies habitables.
Las tres tipologías se corresponden con las siguientes:
Tipo A: comprende tres edificios, siendo los situados en la Avda. de Las Mayas, portales 2,4 y 6. Todos estos con 4 plantas sobre rasante (planta baja y tres plantas) con un total de 8 viviendas por edificio.
Publicidad
Tipo B: comprende un total de 14 edificios, situados en Avda. de las Mayas, 15. En la Plaza Juan XXIII, 1,2,3,4,5,6,7,9,10 y 11: Calle Oriente 186, 188 y 190. Todos ellos con tres plantas sobre rasante (planta baja y dos plantas), con un total de 6 viviendas por edificio.
Tipo C: comprende 33 edificios situados en Avda. de Las Mayas, 1,3,5,7,9,11 y 13. Calle La Barca, portales 1,3,5,7,9,11,13,8,10,12,2,4 y 6. Y en la Calle Entrerríos los portales 1, 3, 5, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 11 y 13. Todos ellos con tres plantas sobre rasante (planta baja y dos plantas) con un total de 6 viviendas por edificios.
Publicidad
En la reunión también han participado la concejal de Urbanismo y Planificación del Territorio, Rosa María Chamizo, la concejal de Políticas Sociales, María Lozano, y la técnico de Otaex, Ana Navas.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.