La biblioteca se suma a la campaña de puesta en valor de la lectura y de los bibliotecarios
13 DE OCTUBRE ·
Se irán enhebrando las cuentas de dos collares con actividades presenciales en un deseo de recuperar el espacio físico de las bibliotecas después de más de un año de cierres y aforos limitados.
Desde 1997 las bibliotecas intensifican sus actividades en torno al 24 de octubre, el Día de la Biblioteca, celebración que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura al tiempo que se homenajea y reconoce la labor del personal bibliotecario. En Villanueva de la Serena, la actividad será el 13 de octubre a las 18.30 horas.
Este año, desde el Servicio Provincial de Bibliotecas de la Diputación de Badajoz, se quiere engalanar la provincia. Desde el 13 de octubre hasta el 16 de noviembre, de manera ininterrumpida, se irán enhebrando las cuentas de dos collares con actividades presenciales en un deseo de recuperar el espacio físico de las bibliotecas después de más de un año de cierres y aforos limitados.
Porque, además, desde el Proyecto Nubeteca, que contempla un nuevo modelo de biblioteca para el siglo XXI, se defiende y potencia la hibridación del espacio físico y el virtual, creando servicios y programas donde se conjugan tanto la deslocalización como el fuerte anclaje a la presencialidad.
«El Collar de la Biblioteca Humana» se desarrollará del 13 al 23 de octubre en 13 bibliotecas por este orden: Villanueva de la Serena, Guareña, Calamonte, Arroyo de San Serván, Alange, Fuente del Maestre, Villafranca de los Barros, Montijo, Puebla de la Calzada, Valdelacalzada, Castuera, Cabeza del Buey y San Vicente de Alcántara.
Posteriormente, del 25 de octubre al 16 de noviembre se irá formando «El Collar de Palabras» en 12 bibliotecas: Alburquerque, La Garrovilla, Aceuchal, Feria, Villanueva del Fresno, Jerez de los Caballeros, Higuera la Real, Valencia del Ventoso, Campillo de Llerena, Retamal de Llerena, Campanario y Siruela.
Publicidad
La narradora Laura Moreira irá hilando «El Collar de Palabras», de biblioteca en biblioteca, con sus «Cuentos cortos y relatos para volar un rato» y las palabras de los lectores asistentes a su sesión de cuentacuentos.
Estas actividades se enmarcan en los objetivos desarrollo sostenible centrados en el fin de la pobreza, educación de calidad y reducción de desigualdades, así como en el Año Iberoamericano de las Bibliotecas.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.