Las camareras de la Virgen de la Aurora preparan la indumentaria que llevará en La Carrerita. SOL GÓMEZ
Las camareras ponen a punto a la Virgen de la Aurora para La Carrerita
DOMINGO DE RESURRECCIÓN ·
Toni Lozano, Beni Barrantes y Lupe Lozano desempeñan una labor muy satisfactoria pero que conlleva mucha reponsabilidad, al ser una Fiesta de Interés Turístico Regional.
A 48 horas para que la Plaza de España de Villanueva de la Serena sea el lugar de Extremadura más fotografiado por segundo comienza la cuenta atrás. Mientras, Toni Lozano termina de planchar la enagua, Beni Barrantes va descolgando el traje y Lupe Lozano comprueba que el manto no tenga ningún fleco suelto.
Todo está listo para que mañana por la mañana, un día antes del mayor acontecimiento de la Semana Santa villanovense, comiencen a vestir a la Virgen de la Aurora, con la indumentaria con la que correrá tradicional La Carrerita del Domingo de Resurrección. Ellas tres son las camareras de la Virgen y, por tanto, las responsables de que ese día luzca en todo su esplendor ante miles de ojos. Todos estarán expectantes para no perderse ni uno de las poco más de 20 segundos que durará el recorrido que la Aurora y Jesús Resucitado realizan para encontrarse en medio del gentío.
Para nosotras es todo un orgullo, pero también una responsabilidad», comenta Toni, al tiempo que mira a sus compañeras que asienten. Para las tres este año será su primera Carrerita como camareras «con lo que eso supone, al ser una Fiesta de Interés Turístico Regional y que hay mucha gente en la plaza». Eso hace que sus nervios lleven días a flor de piel, a pesar de reconocer su satisfacción por colaborar con la Hermandad «en la que si los hombres tienen que echar una mano, lo hacen, igual que nosotras si tenemos que ayudar en otra tarea estos días».
Arriba, la corona que luce la Virgen; a la derecha Lupe muestra mantillas; a la izquierda complementos.
SOL GÓMEZ
Fue en 2019 cuando hubo una renovación de cargos en la Hermandad de la Virgen de la Aurora, por lo que La Carrerita de 2020 hubiera sido su estreno en este cargo. Sin embargo, la pandemia ha hecho que aún no hayan podido vestir a la Virgen para este momento tan especial. Hay que cuidar hasta el más mínimo detalle.
Lo primero es la enagua blanca y sobre ella el traje que luce exclusivamente el Domingo de Resurrección. Se trata de un traje en color marfil bordado con brocado e incrustaciones hechas por las monjas Concepcionistas en 1996. Fue un año después de que se estrenara esta nueva talla, ya que su primer año llevó el traje de la anterior imagen. A la cintura lleva un cinturón con pedrería y sobre los hombros un manto de color azul «para representar la llegada del día, ya que es una procesión de Gloria, que sale al alba», cuenta Beni. Y protagonismo también tiene el velo, uno de los diez que tiene la Virgen, adquirido en 2009, al igual que el banderín, que representa el pendón de la hermandad, y el pañuelo con encaje de bolillos. Según comentan, este es un complemento habitual en las imágenes de las vírgenes, ya que simboliza el dolor de María por la muerte de Jesús, «pero en este caso refleja las lágrimas de alegría por su resurrección».
Publicidad
Por último, se añaden los manguitos, escapulario y medallas. Y todo ello, el resto del año, se custodia en un armario vestidor empotrado que muchos quisieran tener en su casa. Tras puertas de cristal se encuentra toda la indumentaria de la Aurora, que luce a lo largo de todo el año según la ocasión. Por ello, hay una decena de vestidos, otras tantas mantillas y siete mantos.
Trabajoso
No es sencillo de vestir la imagen realizada por el imaginero Eduardo Acero, ya que es una talla de una única pieza. «Es como si vistieras a una persona, pero con el condicionante de que es un cuerpo rígido», comenta Lupe. Por eso las mangas del traje son tan anchas, para favorecer su colocación «y por eso tiene unos manguitos, adecuado para cada traje, que se le ponen debajo, para que no se vea el brazo». Y una vez terminada de vestir solo queda colocarle en la mano una rosa blanca natural, como símbolo de pureza, y la corona dorada con 12 estrellas adquirida en 2010. Cabe destacar que cuenta con otra corona donada por una conocida familia villanovense, al igual que otra donación, la de un broche de oro donado de 1997.
Publicidad
Pero no solo ellas tres entran en juego en esta labor. Mañana también estará presente mientras se viste a la Virgen la peluquera. Para el momento en el que la Aurora se encuentra con su hijo lleva el pelo impecable y reciente peinados los tirabuzones. Se trata de una peluca hecha con pelo natural que procede de la anterior imagen de la Aurora, dado su buen estado de conservación tras ser adquirida de 1945.
Las camareras muestran algunos de los trajes de la Virgen de la Aurora.
SOL GÓMEZ
La labor de estos días de Beni, Lupe y Toni no terminará con La Carrerita. Una vez celebrada la eucaristía volverán a cambiar de atuendo a la Virgen de la Aurora para su regreso, al día siguiente, nuevamente a su ermita. Nadie mejor que ellas para hacer lucir a la Virgen en cada ocasión.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.