Placidia Bayón, Alfonso Calvo, Bernardo Gonzalo, Rosa Aparicio y José Ruiz con una de las urnas. SOL GÓMEZ

La cara visible del histórico proceso electoral de la unión

VOTO ANTICIPADO ·

Bernardo Gonzalo, Alfonso Calvo, Placidia Bayón, Rosa Aparicio y José Ruiz trabajaron durante trece días por el voto anticipado

Jueves, 24 de febrero 2022, 21:28

Quien ha estado alguna vez en una mesa electoral sabe lo sufrida que es la jornada, máxime cuando se aproxima el momento del recuento de los votos. Es lo que han vivido cientos de voluntarios durante el pasado domingo, en una jornada histórica en la que han trabajado de forma voluntaria.

Sin embargo, nada comparado con los trece días que un grupo de trabajadores municipales estuvo al frente de la única mesa electoral para votar durante el periodo del voto anticipado. Fueron un total de 54 horas en las que no perdieron ni un minuto la sonrisa al recibir a votantes tan ilusionados como lo estaban ellos, por poder ejercer este voto histórico, pero con el rigor que requiere un proceso de este tipo.

Ellos son Alfonso Calvo, asistente a la secretaría general; Placidia Bayón, trabajadora en la Oficina de Atención Ciudadana; José Ruiz, encargado de Padrón; y Rosa Aparicio, al frente de la Oficina de Atención al Consumidor. Todos dieron lo mejor de sí trabajando en cadena y de forma ordenada, comprobando el documento nacional de identidad, revisando que el votante se encontraba en el padrón municipal y registrando telemáticamente la votación para que no hubiera duplicidad en días posteriores.

Otra pieza fundamental en este equipo ha sido Bernardo Gonzalo. Él es el secretario del Ayuntamiento y máximo responsable de que el proceso se siguiera de forma escrupulosa. Además, ha sido el cancerbero de todos esos votos que día a día iban engrosando las tres urnas del voto anticipado hasta el pasado domingo. Solo él tenía en su poder la llave de la caja fuerte donde se guardaban los sobres con las papeletas que, finalmente, fueron 4.444.

Cada cierre de jornada, Bernardo acudía para precintar la caja en presencia de la Policía Local, y repetía el proceso a la inversa cada mañana antes de abrir las puertas del Espacio Cultural Rufino Mendoza.

Publicidad

Factor humano

Todos ellos han tenido la oportunidad de estar en contacto estrecho con los votantes «porque muchos, incluso, nos decían lo que habían votado, nos pedían que les hiciéramos una foto o se quedaban un rato de charla con nosotros». Por eso, ellos han sido la cara visible de estas elecciones, cuya experiencia, aseguran, ha sido gratificante.

Y es por este motivo, que una sensación de alivio y de satisfacción, a partes iguales, invadió a todos el último día, el 10 de febrero.

Por un lado, el pasado 20 de febrero, fecha clave, ponían fin a una intensa campaña electoral que les ha tenido ligados al proyecto en lo laboral y en lo personal. Pero también han terminado con la tranquilidad de haber cumplido con un deber como ciudadano, y que se resume en la frase que dijo Alfonso Calvo «yo podré decir que viví muy de cerca algo que fue histórico para mi ciudad y mi región».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad