Algunos de los participantes en el desarrollo del proyecto Extremadura Saludable. S. GÓMEZ

Cerca de 30 investigadores ponen en marcha la nueva página web Extremadura Saludable

CONTENIDOS ·

El portal cuenta con diferentes apartados sobre los factores de riesgo cardiovascular, la protección del medio ambiente, la mejor forma de alimentarnos y la actividad física que debemos desarrollar.

Lunes, 13 de septiembre 2021

Los extremeños disponen del nuevo portal web www.extramadurasaludable.es donde se puede acceder al conocimiento que más de 30 investigadores de varias disciplinas han creado para acercar al ciudadano la ciencia y la salud. Se trata de una página en la que encontraremos diferentes apartados sobre los factores de riesgo cardiovascular, la protección del medio ambiente, la mejor forma de alimentarnos y la actividad física que debemos desarrollar, tanto en salud como cuando se tienen determinadas patologías.

Asimismo, es posible consultar dudas y estar informado de primera mano, para evitar noticias falsas sobre salud. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación del proyecto en el Palacio de La Jabonera, liderado por la Unidad de Investigación del área de salud Don Benito-Villanueva, en la que se integra el Grupo de investigación multidisciplinar de Extremadura (Grimex), que tiene al frente al cardiólogo Daniel Fernández-Bergés. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura, INUBE, y cuya sede está en Villanueva.

Cesión de espacios

Al acto de presentación del proyecto asistió el alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, quien puso de manifiesto el apoyo que se ofrece en materia de investigación, y recordó la cesión de distintos espacios municipales para tal fin. El último de ellos es un piso para la acogida de investigadores de otros países, que eligen la región para desarrollar sus proyectos.

También asistió a dicho acto el gerente del Área de Salud Don Benito-Villanueva, Javier Valadés; el director general de Planificación Sociosanitaria, Vicente Caballero; el director científico del INUBE, Adrián Llerena; y el responsable de la Unidad de Investigación, Fernández-Bergés.

Precisamente, este último puso de manifiesto la necesidad de contar con una herramienta de información y consulta. Su origen está en la pandemia actual, «ya que ha sido entonces cuando ha surgido más que nunca la necesidad de ofrecer información hecha por investigadores y profesionales de la sanidad y dirigida a la sociedad». Por su parte, Javier Valadés resaltó la importancia que tiene la inversión en investigación, por lo que volvió a reclamar plazas de investigación, «que esté en los presupuestos para que los profesionales puedan trabajar con plenitud y con dedicación», subrayó.

Publicidad

Intervinientes en la presentación del proyecto web. S. GÓMEZ

PROYECTO MEDEA

Antes de la presentación de esta página web, el Hospital Don Benito-Villanueva ha tenido lugar la presentación del Proyecto Medea, donde se trata de aproximar la investigación a los profesionales extremeños con la finalidad de cambiar el paradigma de tratar la enfermedad sin más, a hacerlo de forma personalizada con al enfermo.

Publicidad

La Medicina personalizada y la farmacogenómica es un reto asistencial e investigador que acerca el paciente a la investigación en nuestra comunidad, según ha destacado el Director del Proyecto Medea, Adrián Llerena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad