Trabajadores municipales ordenan las urnas y las papeletas para las votaciones en Villanueva de la Serena. S.G.
Cientos de voluntarios trabajan en la logística del referéndum por la unión de Villanueva y Don Benito
TRABAJO ·
Desde hoy y hasta el 20 de febrero el trabajo no cesa con la propia votación anticipada, la preparación de urnas, ordenación de papeletas y difusión de la campaña.
El Espacio Cultural Rufino Mendoza en Villanueva de la Serena es desde hoy el punto donde se decide el futuro de la ciudad. Quienes acuden desde esta mañana se encuentran con una mesa sobre la que hay una urna además de contar con una cabina donde el votante tiene los tres tipos de papeletas, una con el sí, otra con el no y una tercera para el voto en blanco. De cada una de ellas se ha proporcionado alrededor de 2.000 para cada una de las ciudades.
«Con este tipo de votación anticipada se ha querido sustituir a la votación por correo que suele haber en cualquier elección», asegura Alfonso Calvo, asistente de la Secretaría General del Ayuntamiento de Villanueva.
La pregunta surge al pensar en qué ocurrirá con los votos depositados en la urna tras el cierre diario de la sala habilitada para votar. En este caso, nada escapa a la improvisación y las medidas de seguridad están garantizadas. De este modo, la urna será custodiada en una caja fuerte cuya llave y clave solo posee el Secretario General de cada Ayuntamiento, Bernardo Gonzalo Mateo en el caso de Villanueva, y Luis Ángel Martín Peyró en el de Don Benito.
El proceso que se llevará a cabo será el de precintar la urna cada cierre de jornada y será custodiada por la Policía Local hasta el despacho de la Secretaría General respectiva. Una vez allí se meterá en la caja fuerte donde permanecerá hasta el día siguiente. «Cada día por la mañana se repetirá el proceso para sacar la urna de la caja y volver a llevarla al punto de votación», explican.
Se trata de cajas fuertes que, en ambos casos, han sido compradas expresamente para esta consulta popular, y que tienen una capacidad aproximada para guardar hasta tres urnas «aunque no creemos que se llegue a llenar», explica Martín Peyró.
Publicidad
Sin embargo, no sabremos hasta el 20 de febrero qué opción han elegido aquellos que han votado con antelación. En este caso, el procedimiento será idéntico al proceso que se sigue habitualmente con los votos por correos. A las 20.00 horas, una vez cerradas las votaciones se abrirán las urnas que han estado siendo llenadas durante diez días y se incorporarán al recuento general.
Trabajadores municipales ordenan las papeletas de la consulta popular.
S. Gómez
En cuanto a las personas que forman parte de todas esas mesas, tanto para la votación anticipada como para la del día 20 de febrero, son trabajadores municipales que participan de forma voluntaria, y a los que se dará una compensación económica.
Publicidad
En Villanueva de la Serena se cuenta con 75 titulares que estarán en las mesas y 25 suplentes, mientras que en Don Benito son 105 titulares y 30 suplentes, incluidas las mesas de las correspondientes Entidades Locales Menores.
Además, son muchas más las personas que durante estos días van a estar pendientes del procesos. Son más de un centenar de personas que trabajarán para nada falle en este intento de unidad.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.