Borrar

El Cine documental y la Violencia de Género centran parte del Congreso de Comunicación en Materia de Violencia de Género

ponencias ·

Será el 1 y 2 de junio en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena.

Jueves, 19 de mayo 2022, 21:56

El Congreso de Comunicación en Materia de Violencia de Género e Igualdad que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena el 1 y 2 de junio, acercará la labor documental de las directoras de sendos trabajos en la plataforma Netflix sobre violencia de género y el movimiento feminista.

Se trata de Rosa Márquez, codirectora del trabajo '¿Qué coño está pasando?' y Maribel Sánchez- Maroto, directora de la miniserie estrenada en marzo de 2021, 'Nevenka'.

La presencia de ambas expertas en el marco de la ponencia 'El cine documental y la Violencia de Género en España' responde a la necesidad de formación permanente y especializada en violencia de género y la realización y difusión de estudios e investigaciones que permiten dar a conocer esta realidad.

Estas son las pretensiones del congreso que pone en marcha la Diputación de Badajoz, a través del congreso.

El documental distribuido por Netflix y que firman Rosa Márquez y Marta Jaenes, se estrenó a finales de 2019 y, durante sus 86 minutos de duración, pone el foco en la desigualdad de género y en temas candentes como la pornografía, la gestación subrogada, la violencia sexual o la escasa visibilidad de las mujeres en los libros de enseñanza. Lo hacen a través de 40 entrevistas a mujeres de diversos ámbitos.

Por otro lado, la directora de 'Nevenka', Maribel Sánchez- Maroto, del documental para la reflexión que dio voz a la pionera del «No es no», será la segunda voz de la ponencia 'El cine documental y la violencia de género en España'. Su miniserie documental se estrenó en marzo del pasado 2021.

El testimonio de la exconcejala del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada (León) es de hecho, el hilo conductor de este trabajo en tres episodios que repasa su denuncia contra el entonces alcalde Ismael Álvarez, del mismo partido, con la que consiguió en los tribunales una sentencia pionera en España, la primera condena a un político por un delito de acoso sexual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Cine documental y la Violencia de Género centran parte del Congreso de Comunicación en Materia de Violencia de Género

El Cine documental y la Violencia de Género centran parte del Congreso de Comunicación en Materia de Violencia de Género