Contenedores con tomate en la cooperativa San Isidro . S. G.

La cooperativa San Isidro recibirá cada día tres millones de kilos de tomate

rendimiento ·

Esta semana la cosecha está al 100% y se prolongará durante más de un mes y medio.

Martes, 3 de agosto 2021, 23:15

Desde mediados de esta semana la actividad tomatera en la Cooperativa San Isidro de Villanueva de la Serena está a pleno rendimiento. Desde finales de julio las cosechadoras no paran de recoger el producto en el campo, que ha ido llegando a las instalaciones de la cooperativa poco a poco, aunque desde mediados de esta semana, la entrada de tomate está en su momento álgido. Según el gerente de la misma, Francisco Gómez, se estima que vayan entrando entre 2,7 y 3 millones de kilos diarios, hasta completar los 135 millones que hay contratados, procedentes de 1.480 hectáreas de cultivo.

Por delante, tienen una campaña de unos 50 días en los que las previsiones son buenas, «porque a nivel agronómico se presenta normal», ya que el año pasado hubo una caída de la producción de entre el 15 y el 20% según la zona, por las condiciones climatológicas. En este caso, Gómez señala que en este momento la lluvia no vendría bien al tomate «a pesar de lo beneficioso que sería por la sequía, paradójicamente», porque podría propiciar la aparición de enfermedades. «Es interesante las temperaturas que está habiendo, con un verano suave, que beneficia a todos los cultivos en general», añade.

El grueso del tomate será llevado a la empresa Transa, asentada en Villanueva. Alrededor del 72% del volumen total de la producción ha sido contratada con ellos, explica el gerente de la cooperativa. El resto, el 28% del tomate, se irá a Tomates del Guadiana, en Santa Amalia, entidad de la que Cooperativa San Isidro es socia.

Por otro lado, desde la entidad agraria se congratulan de que se haya roto la inercia de congelación de precios del tomate durante los últimos años «aunque no se haya llegado a lo que demandaba el sector. En este sentido, se ha conseguido una subida de en torno al 10 y 12% en el precio, «pero eso sirve escasamente para amortiguar la subida de coste de insumos». No obstante, Francisco Gómez lanza un mensaje de tranquilidad a los agricultores y pide predisposición por ambas partes para que la campaña se desarrolle «en buena sintonía». Será en noviembre o diciembre cuando se vuelva a abordar el tema del precio «para seguir acotando el diferencial entre la demanda del productor y el ofrecimiento de la industria para que el cultivo siga siendo viable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad