
Crece el número de mujeres afectadas por alcoholismo
JORNADAS ·
La Asociación ALREX ha celebrado unas jornadas para profundizar en las consecuencias del consumo de alcoholJORNADAS ·
La Asociación ALREX ha celebrado unas jornadas para profundizar en las consecuencias del consumo de alcoholLa Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Extremeños (ALREX) de Villanueva de la Serena ha puesto de manifiesto el cambio detectado en el perfil de las personas a las que atiende habitualmente, con un crecimiento del número de mujeres afectadas, sobre todo desde la pandemia. Por este motivo, insta a las a las diferentes asociaciones a trabajar también en la perspectiva de género con este colectivo «que se ven afectadas por dificultades con la conciliación familiar». Así se destacó en la XIII Jornadas regionales sobre alcoholismo, celebradas en el Palacio de Congresos, bajo el lema '¿Cuándo aceptar una adicción?'. El objetivo ha sido el de profundizar aún más sobre el alcoholismo y sus consecuencias, con un carácter informativo y formativo.
La asociación ALREX retomó este acto, no se celebraba desde antes de la pandemia, con la presencia de técnicos, familias y personas rehabilitadas de toda la región, que contó con la asistencia del alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo; la directora general de Salud Pública de Extremadura, Pilar Guijarro; y el presidente de ALREX Villanueva, Juan José Maldonado.
Por su parte, Maldonado destacó la labor de las diferentes asociaciones repartidas por toda la región, que llevan años atendiendo a todas las personas que lo demanden. Igualmente, también se celebró una mesa redonda sobre enfermos en rehabilitación de la mano de Adolfo Álvarez, doctor de ALREX, o la conferencia ofrecida por la médico forense y profesora en Medicina legal y forense en la UEX, María Ibáñez.
Asimismo, el Alcalde señaló durante su intervención la importancia de implicar a la sociedad en la rehabilitación de enfermos con este tipo de conductas, cada vez más jóvenes «y hacerlo con las herramientas que ellos tienen familiarizadas». Para ello, el Ayuntamiento cuenta con una App llamada 'Senpai', destinada a jóvenes y adolescentes, para ayudar e informar sobre conductas adictivas, recordó. Al respecto, recordó que «sigue habiendo muchos casos ocultos y es imprescindible que aminoren».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.