Alejandra Kindelán junto a Javier del Pueyo Cortijo y Javier del Pueyo Villalón. E. D.

La AEB elogia la labor de Banca Pueyo para evitar la exclusión financiera

La presidenta de la Asociación Española de la Banca, Alejandra Kindelán, conoció esta mañana de primera mano el modelo de la entidad

Martes, 24 de enero 2023, 16:31

La Asociación Española de la Banca (AEB) ha puesto su mirada en el modelo aplicado por la entidad villanovense Banca Pueyo en el ámbito rural donde mantiene una fuerte presencia. «Banca Pueyo está en poblaciones donde hoy en día no hay ninguna otra entidad y este es también el compromiso del sector», expone Alejandra Kindelán, presidenta de esta asociación profesional abierta a todos los bancos españoles y extranjeros que operan en España.

Kindelán, que visitaba esta mañana las oficinas centrales de Banca Pueyo en Villanueva, también pone en valor la trayectoria de esta longeva entidad bancaria. «Todo lo que ha pasado en más de 130 años: guerras, pandemias, las crisis económicas más profundas en distintas épocas... Y aquí sigue Banca Pueyo que no ha cerrado oficinas, sino que sigue abriendo». En concreto, cuenta en la actualidad con 124 oficinas en Extremadura, pero también en Sevilla y Madrid. 

Para la presidenta de la AEB, lo más destacado es su capacidad de compaginar la atención a las personas mayores con la que demandan los más jóvenes. «Sois capaces de estar presentes en poblaciones donde hay mucha población mayor con una atención personal, pero también sabéis combinarlo con la banca digital para la gente joven», argumenta sobre una banca que considera Pionera.

133 años de historia

Presidida por Javier del Pueyo, cuarta generación de la familia Pueyo, la entidad cumple 133 años y valora de forma muy positiva esta visita de Alejandra Kindelán. «Es un reconocimiento por parte de toda la banca española a la labor que nosotros venimos haciendo en nuestros 133 años que estamos cumpliendo de historia», expone Del Pueyo que añade que seguirán trabajando «por nuestra España rural y dando un servicio importante para estas poblaciones pequeñas que se quedan un poco aisladas, qué mínimo que no desaparezca una farmacia y una oficina bancaria».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad