Borrar
Empresarios participantes en el I Encuentro Empresarial de Caja Rural de Extremadura. HOY
Los empresarios advierten de la necesidad de crear mano de obra cualificada

Los empresarios advierten de la necesidad de crear mano de obra cualificada

CAJA RURAL DE EXTREMADURA ·

Ha sido durante las ponencias y mesas redondas del I Encuentro Empresarial, celebrado en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena.

Viernes, 11 de febrero 2022, 18:44

Más de un centenar de empresas de las comarcas de Vegas Altas y La Serena se dieron cita en el I Encuentro Empresarial Don Benito-Villanueva, organizado por Caja Rural de Extremadura para debatir y analizar el proyecto de fusión de las dos localidades desde la óptica empresarial.

En la mesa redonda sobre el papel de Don Benito y Villanueva como motor para el desarrollo de Extremadura intervinieron el presidente de Tany Nature, Atanasio Naranjo; la directora de Friex, Susana Rodríguez; el gerente de Agrivisa, Eduardo Hurtado, y el fundador de Pi Medical, Juan Francisco Sánchez.

Los empresarios se mostraron optimistas con las oportunidades que se abrirán para los negocios con la fusión. No obstante, también expresaron que hay que afrontar retos como la falta de mano de obra cualificada, para lo cual apostaron por adaptar la formación a las necesidades de la empresa e impulsar la formación profesional dual mediante la asociación de empresas.

Por su parte, el presidente de Mapfre y presidente del Consejo Social de la UEx, Antonio Huertas, incidió en la necesidad de que el proyecto de fusión cuente con un «plan de negocio para los próximos 30 años» que guíe el futuro de la nueva ciudad. En la clausura del encuentro, el consejero de Economía, Rafael España, señaló que el proyecto de unión es «un ejemplo para la sociedad, desde el punto de vista civil y empresarial».

En la inauguración del encuentro, el alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, subrayó que la unión de los dos municipios «hace que se tenga más músculo y se generan expectativas y cuando las hay, se crean oportunidades y posibilidad de crecer y atraer inversión». En este sentido, ha añadido que estas expectativas permitirán que la nueva ciudad sea «motor de desarrollo para Extremadura, que ha de ser uno de los elementos capitales».

En la misma línea, el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, ha apuntado que el proceso de fusión supone también la generación de perspectivas positivas para los empresarios, ya que «este camino que estamos recorriendo genera una expectativa económica a favor de esa nueva ciudad. Y con ello se genera empleo, riqueza y crecimiento. Por eso lo hacemos», explicó.

Alcaldes, miembros de Caja Rural de Extremadura y algunos ponentes. HOY

También intervinieron los catedráticos de Economía de la Universidad de Extremadura, Francisco Pedraja y Julián Ramajo, para exponer las principales conclusiones de los trabajos que han realizado sobre los beneficios de la fusión de ambos municipios. Ambos profesores coincidieron en señalar que la unión de Don Benito y Villanueva es «un ejemplo de libro» de economías de escala y de aglomeración, por los ahorros de costes que supondrá para los servicios públicos y el efecto multiplicador que tendrá sobre la actividad económica.

Pedraja aseguró que el proyecto de fusión supone un cambio radical en lo que ha venido pasando en el mundo municipal en las últimas décadas, «porque se han creado más de 100 municipios, a pesar de que en muchos no hay masa crítica para prestar los servicios municipales». Por su parte, Ramajo resaltó que esta iniciativa «no es solo un espejo en el que se miran otras partes del país, hay ya otras zonas de Extremadura mirando».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los empresarios advierten de la necesidad de crear mano de obra cualificada