Borrar
Valoración del juez a uno de los perros en el concurso de Entrerríos. S. GÓMEZ
Entrerríos se convierte en la capital del perro de raza
ELM

Entrerríos se convierte en la capital del perro de raza

ÉXITO ·

Más de 120 perros, procedentes de varias provincias, se dieron cita en la Plaza de España, para participar en el I Concurso Canino Nacional.

Martes, 14 de septiembre 2021, 11:18

Los ladridos pusieron la banda sonora al domingo en Entrerríos, que se convirtió en la capital extremeña de los perros durante unas horas. Y es que acoger la primera edición del Concurso Canino Nacional merecía la presencia de más de 120 protagonistas. Canes llegados de varias provincias junto a sus dueños dieron lo mejor de sí para lucir en todo su esplendor y su mejor forma física ante los jueces.

Organizado en conjunto por la Sociedad Canina de Extremadura, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Badajoz, la jornada transcurrió en medio de la expectación por conocer a los ganadores de las quince categorías a concurso. Pero también envuelta en admiración de todos aquellos curiosos que no quisieron perderse el desfile de mascotas perrunas que inundaron la Plaza de España convertida en una pasarela donde demostrar que se es un perro de categoría.

Recorte de pelo, cepillado, blanqueamiento, corrección de postura… todos los cuidados y retoques eran pocos justo antes de saltar al ruedo. Una oportunidad que ha servido a muchos aficionados a estos concursos para obtener reconocimientos para sus animales y tener el pase para participar en fases superiores, pero también para poner a Entrerríos en el mapa.

No se cansa de repetirlo su Alcalde, Víctor Manuel Merino, quien afirma que para un pueblo pequeño estos eventos sirven «para devolverles la vida y el tacto social, y que los vecinos vuelvan a salir y disfrutar».

La Sociedad Canina de Extremadura vio que la Plaza de España reunía las características adecuadas para celebrar este evento «y cuando alguien se fija en Entrerríos, la respuesta positiva es inmediata, porque repercute en la imagen hospitalaria de nuestra entidad, que ha contado con el apoyo logístico de la Diputación de Badajoz», insiste Merino.

De hecho, entre los participantes se pudo ver a amantes de los perros de Pontevedra, Sevilla, Valencia o Toledo «para comprender que la dimensión del concurso es nacional y trascendente». Uno de esos ejemplos es el de Mª Antonia Losa, de Sevilla. Cuenta con un Fox terrier de pelo duro, que lo está preparando para participar el 26 de septiembre en Madrid, aunque en Entrerríos presentó una Teckel miniatura, que tiene cuatro años. «Está oxidada del año de pandemia en el que no he podido ejercitarla lo suficiente, por eso antes de meterla en exposición, prefiero traerla a concursos para que se vaya desoxidando».

Estos animales, si dejan de hacer ejercicio decaen «como nos pasa a los humanos». Y no solo es pelarlos y prepararlos estéticamente, sino que tienen su preparación física y psicológica. Hay perros a los que no les gusta ir a las exposiciones y otros son modelos y les encanta exhibirse. Por eso, la preparación es durante todo el año, y los concursos sirven para entrenarlos con gente y con otros perros, para socializarlos, asegura.

Asistentes al Concurso Canino Nacional. S. GÓMEZ

RECORRIENDO EL PAÍS

Pero, además, es un disfrute para ambos, mascotas y dueños. «De esto no se vive, pero si te gusta mucho y te mueves con ellos es un placer», explica esta andaluza. Portugal, Francia, Gibraltar o Inglaterra son algunos de los sitios por los que se ha ido moviendo con sus canes, «para que te vayan conociendo fuera de España». Incluso, a veces acude a los certámenes y no presenta animales, «pero voy para ver y darme a conocer, y es una forma de que el perro interactúe con otros de otras razas y tamaños».

Desde Almendralejo trajo Juan Carlos Marrufo a seis de sus animales, como hace por toda España. En esta ocasión presentó varios machos y hembras Husky siberiano y Braco de Weimar. Algunos de ellos estaban recién llegados de competiciones de Valladolid, donde son campeones de España y Europa de Belleza.

Por eso no deja de cepillarlo y dar volumen a su pelo mientras habla de los cuidados y mucho el mantenimiento de pelo que requieren los Huskys «además de sacarlos mucho porque son muy activos y de corregirles la morfología, para que aprendan a la hora de posarlo ante el juez».

Algunos de los perros ganadores en Entrerríos. S. GÓMEZ

Casi la misma operación se repite unos metros más allá, como si de un gran salón de estética se tratara la zona ajardinada de la plaza de Entrerríos. Antonio Ribera trajo de Badajoz 'Hugo', otro Husky de tres años y medio, cuyo padre cuenta con numerosos títulos. «Es un perro mediano y ligero, y tiene un gran porte de cola y mucho el movimiento». Lo lleva bañando desde hace dos meses para preparar el pelaje para el mundial que se celebrará en la República Checa próximamente. Allí acuden más de 30 ejemplares por cada clase, y es un poco lotería, según lo que le guste al juez, pero hay que tratar de que vaya perfecto.

Participantes en el Concurso Canino Nacional. S. GÓMEZ

A ello también contribuye la alimentación. Lo sabe bien Antonio Lamprea, veterinario y representante de la marca de pienso Arion. «Esto es un modo de vida para los que les gusta estar entre los perros y relacionarse con compañeros en los certámenes».

Pero, sin duda, la labor más difícil la tuvo Manuel Azabal, juez de concurso nacional, sorprendido por la alta participación «ya que hemos estado en pueblos mucho más grande y con muchos menos concursantes». El entorno también acompaña, afirma, ya que es una plaza que reúne unas características estéticas y arquitectónicas ideales para el concurso, señala.

Lo de organizar concursos de este tipo no es solo para premiar a los mejores candidatos, sino también para mostrar y fomentar el cuidado y respeto a los animales, dice.

Lo demás, es seleccionar al mejor macho y la mejor hembra para perpetuar las razas caninas «y que de aquí salgan buenos sementales y buenas hembras». Por ello, algunos de los parámetros en los que el juez se fija son la dentadura, altura, movimiento, tipo pelaje, color de ojos, etc. Y para no perder detalle, los perros realizan el movimiento de ida y vuelta para ver cómo anda por detrás y delante, y también en círculos para ver cómo se mueve de lateral.

PERROS DE MODA

En esto de las razas, también hay modas «y haya años en los que alguna raza se pone muy de moda y todo el mundo quiere tenerlos», señala Azabal. Es el caso del Yorkshire, «aunque también se ven muchos Lobo checoslovaco, que es una raza muy exótica y está teniendo mucha pujanza en España». No faltaron en Entrerríos bastantes ejemplares de Golden Retriever, Labradores o Galgos, entre otros, ni tampoco representación de la localidad. Por ello, el premio al mejor perro de Entrerríos lo ganó un Border Collie, propiedad de Javier Sierra Valdivia.

La jornada transcurrió en medio de un ambiente distendido, donde la sombra era el lugar más cotizado. Un lugar en el que encontrarse con amigos humanos y perrunos de gran nivel, ya que la mayoría eran de raza pura. Precisamente, su conservación y divulgación del perro en su demarcación territorial es uno de los objetivos de la Sociedad Canina Extremeña, según su presidenta, Carmen Gil. «Queremos hacer concursos en entornos rurales, que es donde menos acceso hay de ver este tipo de perros», señaló.

No todo fue concursar en esta jornada, porque muchos de los que aspiran a ello, también aprovecharon para obtener la certificación de pedigree, para lo cual se analizaron los estándares establecidos de cada raza.

Una certamen que concluyó su primera edición en esta entidad local menor de Villanueva de la Serena con subida al pódium de sus ganadores y la recogida de trofeos, que espera comenzar a preparar la siguiente dentro de un año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Entrerríos se convierte en la capital del perro de raza