
La escritora Carmen Posadas preside el jurado del Premio Literario Felipe Trigo
GALA ·
La actriz Anabel Alonso presentará la gala con público, en el Palacio de Congresos, donde se conocerá la obra ganadora de entre las 271 recibidas.GALA ·
La actriz Anabel Alonso presentará la gala con público, en el Palacio de Congresos, donde se conocerá la obra ganadora de entre las 271 recibidas.l fallo del Premio Literario Felipe Trigo volverá a darse a conocer en el transcurso de una gala literaria en el Palacio de Congresos, después de que la edición anterior tuviera que celebrarse sin público, y de forma virtual. Será el 26 de noviembre, cuando la escritora Carmen Posadas, como presidenta del jurado, informe de quiénes son los ganadores en la modalidad de novela y de narración corta. Sobre Posadas, la concejal de Cultura, Ana Mansanet ha destacado el «prestigio» avalado por importantes premios y por su extensa producción literaria «muy reconocida».
Asimismo, ha recordado que además, es miembro del jurado del Premio Planeta desde el año 2000. En este sentido, la concejal ha destacado que el jurado está integrado «prácticamente» por mujeres, ya que acompañan a Posadas la ganadora del premio de novela del año pasado, Ana Muela; dos integrantes de la comisión lectora, Paqui Chaves y Carolina Rubio; la presidenta de la Asociación de Escritores Extremeños, Isabel María Pérez; y una representante de la Universidad de Extremadura, Victoria Pineda. Completa el jurado el representante de la Fundación José Manuel Lara, del grupo Planeta, Ignacio Garmendia, que edita los libros ganadores del Premio.
Por otro lado, la responsable de Cultura ja informado que la actriz Anabel Alonso será la encargada de conducir la gala literaria, mientras que la música estará a cargo de la cantautora malagueña Anni B. Sweet.
Participantes
La concejal ha querido agradecer la labor que la comisión lectora realiza cada año para seleccionar a los finalistas de entre esta cuadragésimo primera edición, ya que ha tenido que leer un total de 271 obras. De éstas se han clasificado cinco novelas y cuatro narraciones cortas que, finalmente se quedan en tres, «ya que una se ha retirado al haber sido premiada en días pasados en otro certamen literario».
En la modalidad de novela son finalistas los títulos 'Malasanta', con seudónimo Matilde Urbach; 'Amargosa', de Charlotte Durbas; «'Ningún sitio, ningún lugar', de Rothko; 'La última llamada', de José Espronceda; y 'Hombres malos' bajo el seudónimo de Tiago de la Villa.
En cuanto a las narraciones cortas, son finalistas 'El sendero intrincado', bajo el nombre J.B. Ligrimo; 'fecto Foehn', de Aalea Jacta Est; y 'Los desmemoriados' de P.J Bustillo.
Recordamos que el pasado año, la obra que ganadora fue 'La lluvia inglesa', de Ana Muela, mientras que la modalidad de narración corta quedó desierta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.