Borrar
Consuelo Seco de Herrera y Felipe Trigo. CEDIDA
Felipe Trigo y Consuelo Seco de Herrera. Ascendencias y descendencias

Felipe Trigo y Consuelo Seco de Herrera. Ascendencias y descendencias

TRIBUNA ·

«Había muchas divergencias en algunos datos concretos sobre la historia del escritor»

dionisio a. martín / redacción

Lunes, 2 de agosto 2021, 11:13

Dionisio A. Martín Nieto

Investigador

Eran muchas las divergencias en algunos datos concretos de la biografía de Felipe Trigo que aparecían entre sus estudiosos y biógrafos; así como existía una falta de concreción sobre muchos aspectos de la vida del escritor. Esto es, referencias sobre sus ascendientes, fecha de su estancia en Villanueva de la Serena, cuánto tiempo convivió con su madre y hermanos, cuándo nacieron y qué fue de sus hijos, y otras muchas lagunas o contradicciones que aparecían en su biografía.

«De nada sirve la sustancia si no se consideran las circunstancias» decía Baltasar Gracián. Y qué circunstancia puede ser más significativa para definir la sustancia de una persona que su propia ascendencia y descendencia.

Y así surgió la idea de hacer el estudio genealógico de Felipe Trigo Sánchez y de su esposa Consuelo Seco de Herrera, bajo el título 'Felipe Trigo y Consuelo de Herrera. Ascendencias y descendencias', acompañado en este camino por el también investigador y escritor Antonio Lozano Borrallo.

Por la rama paterna de Trigo hemos subido siete generaciones, hasta 1680 en que encontramos a esta familia asentada en Madrid, donde permanecen en línea de sucesión Pedro, Ventura, otro Ventura y Agustín. Este Agustín, bisabuelo del escritor, casa en 1817 en Trujillo, que se convierte en el segundo hogar conocido de este linaje hasta entrado el siglo XX. El bisabuelo Agustín, el abuelo Calixto y el padre Felipe (este en sus primeros momentos) fueron pintores, modestos oficiales que apenas podían sobrevivir como Calixto que murió en Trujillo sin hacer testamento por ser pobre y su esposa figura posteriormente como viuda pobre.

Felipe, el padre del novelista, que nació en Montánchez en donde sus padres vivieron más de una década, trabajó como agrimensor y empleado de obras públicas, lo que le permitió tener una economía más desahogada y dar estudios universitarios a sus hijos Félix (Farmacia), José, Eduardo y Felipe (Medicina). Asimismo, les fue bastante bien a sus hermanas Andrea y Josefa (tías del escritor) que quedaron en Trujillo con su madre y casaron respectivamente con un escribiente y un procurador, contándose algunos de los hijos de Josefa entre los mayores contribuyentes de Trujillo a principios del siglo XX. Esta familia Trigo es un ejemplo de las nuevas oportunidades de promoción social que se abrieron en el siglo XIX con la expansión de la Revolución Industrial.

De la rama materna, por el apellido Sánchez, poco hemos podido averiguar por la quema en 1936 de los archivos parroquiales de Peñalsordo y Zarza Capilla, de donde eran el bisabuelo y el abuelo del escritor. El abuelo, José, que fue cirujano, casó en Almadén (Ciudad Real) y allí nació la madre de Felipe Trigo. Al poco, la familia se trasladó a Hinojosa del Duque (entonces de Badajoz y luego de Córdoba) hasta que a principios de la década de 1840 se asentaron en Monterrubio de la Serena, localidad en la que se casaron los padres de Felipe Trigo.

La ascendencia de la esposa del novelista, Consuelo Seco de Herrera, por su rama paterna, se remonta diez generaciones, desde aproximadamente el año 1600, y se circunscribe al mismo lugar geográfico, Cabeza del Buey. Fue el padre de Consuelo,

Manuel Seco de Herrera de Luna, el primero que abrió mundo y bien que lo hizo, con una vida extravagante que le llevó por las principales capitales europeas acompañando al famoso guitarrista Julián Arcas, y que una vez casado en Sevilla y tras ser director de un periódico en Madrid, marchó a las Filipinas como administrador de Rentas y Lotería de Manila y de allí a Estados Unidos cuando fue nombrado Presidente de la Exposición Universal de Filadelfia, para terminar sus 54 años de vida en el pueblo que le vio nacer.

La rama materna de Consuelo, apellido Fabres, procede de una familia catalana de Mataró que se instaló a finales del siglo XVIII como comerciantes en la localidad sevillana de Écija. Su biznieta, Dolores Fabres Bonal, casó en Sevilla con el caputbovense Manuel Seco, y en Cabeza del Buey nacieron buena parte de sus hijos, entre ellos la esposa de Felipe Trigo, y en esta población vivía con su hermana María del Valle Fabres.

Entre otros muchos datos, este trabajo ha permitido averiguar el porqué nació Felipe Trigo en Villanueva de la Serena y el tiempo que estuvo aquí viviendo, cuándo perdió realmente a su madre y a cada uno de sus hermanos, clarificación de los apellidos familiares, cuándo estudió en Madrid… Además de aportar detalles novedosos sobre el discurrir cronológico y geográfico del matrimonio, como por qué se casaron tan jóvenes (él con 22 años y ella con 18), en qué circunstancias y el motivo por el que ejerció la medicina en los diversos lugares. Con qué familia marchó a Filipinas y cuáles eran los negocios familiares citados por algún biógrafo que junto a intereses económicos y militares les motivaron a irse. Posibles efectos de la salud familiar, etc., etc. Datos que aparecen de forma distinta o vaga en los diversos estudios biográficos que sobre nuestro personaje se han hecho.

Se aportan datos importantes que hasta hoy permanecían inéditos o eran de difícil acceso, y documentación suficiente para aclarar algunos errores y omisiones que a menudo encontramos en los estudios dedicados a nuestro escritor. En ningún momento ha pretendido ser éste un documento para el entretenimiento de un lector apresurado, sino que se trata de un estudio de consulta basado en la transcripción de documentos para aclarar problemas y abrir nuevas vías de estudios e investigaciones sobre el autor.

Se complementa el estudio con un apéndice documental que permite leer la trascripción de las partidas sacramentales de la familia Trigo Sánchez y de algunos protocolos notariales referentes a la partición de los bienes al fallecimiento de su madre Isabel Sánchez-Mora Moyo.

El libro ha sido impreso por la Diputación de Badajoz, y editado por la Asociación Cultural Torres y Tapia con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Felipe Trigo y Consuelo Seco de Herrera. Ascendencias y descendencias