

La empresa Ferga Villanovense realizará las obras de remodelación del entorno de la plaza de los Conquistadores en Villanueva de la Serena. Se trata de un proyecto denominado 'Conexiones humanas' que cuenta con un presupuesto de 937.350 euros y que tendrá un plazo de ejecución, una vez iniciadas las obras, de 10 meses. La reforma de este espacio está incluida dentro de la Estrategia DUSI Don Benito-Villanueva en su programa Feder 2014-2020.
Cabe recordar que se trata del segundo proceso de adjudicación de este proyecto después de que la primera empresa adjudicataria desistiese el pasado mes de enero de su ejecución. Esto obligó al Ayuntamiento villanovense a iniciar un nuevo proceso de licitación que conllevó además algunos cambios respecto al procedimiento anterior. Así, además de incrementar el presupuesto, se acortó el plazo de ejecución que pasa de los 12 a los 10 meses.Todo después de que en octubre de 2021 se formalizara el contrato con la empresa Codelsur Proyectos por un importe de 767.712 euros, impuestos incluidos, para materializar el proyecto. Posteriormente, en marzo del pasado año, se firmó el acta de replanteo para dar comienzo a las obras.
Sin embargo, en abril la empresa solicitó la revisión de precios del contrato, con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 3/2022, siendo desestimada la petición y sin que las obras dieran comienzo. Finalmente, en mayo de 2022 se solicitó la resolución por mutuo acuerdo del contrato, que se concedió el pasado mes de noviembre.Lugar de encuentroCabe recordar que el proyecto, diseñado por el estudio A1j Arquitectos, transformará por completo la fisonomía de este enclave con el propósito de convertirlo en lugar de encuentro y punto para acoger diferentes actividades. La propuesta trata de respetar los elementos fundamentales del entorno. Se trata de un espacio urbano que linda con la antigua judería y es puerta de entrada a la traza histórica de la ciudad contando con y con una superficie aproximada de 9.000 metros cuadrados.Así, se mantendrá el elemento central de la plaza con la fuente dedicada a los conquistadores y la zona de la solería; pero al mismo tiempo es un proyecto innovador en cuanto a cómo delimita el espacio urbano ya que, a partir de una pieza de nueva construcción, se garantiza la vitalidad del espacio. También hay algunos elementos arquitectónicos que han desaparecido, como las antiguas casas de los maestros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.