La fusión Don Benito-Villanueva es protagonista en la sesión del Senado
INTERÉS ·
Miguel Ángel Gallardo y José Luis Quintana han explicado el origen, la situación actual y los retos de futuro ante los que se encuentra la futura ciudad.INTERÉS ·
Miguel Ángel Gallardo y José Luis Quintana han explicado el origen, la situación actual y los retos de futuro ante los que se encuentra la futura ciudad.El proceso de fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena ha llegado este miércoles al Senado donde sus dos alcaldes han explicado el origen, la situación actual y los retos de futuro ante los que se encuentra, y donde ha generado el interés de los grupos de la Cámara Alta en cuestiones como la consulta ciudadana celebrada o la gestión de las señas de identidad de ambos municipios.
Los alcaldes de Don Benito y Villanueva, José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, respectivamente, han comparecido en la Comisión de Entidades Locales, hasta donde han llegado acompañados por concejales de ambas corporaciones, que apoyan de forma unánime el proceso, y tras lograr el apoyo popular en la consulta ciudadana celebrada el pasado 20 de febrero.
Ambos han coincidido en señalar la importancia de este proceso de unión, que se construyó desde la política pero que ha contado con el respaldo mayoritario de los ciudadanos; recalcando que tenía que ser un proyecto de todos o no podría ser de ninguno ni llevarse a cabo.
En su intervención, Quitana ha afirmado que, tras conseguir el apoyo de los ciudadanos de ambos municipios, la fusión es «irreversible», por lo que no van a «defraudar en las expectativas».
«La clase política ha sido capaz de dar esta lección que va a con un solo objetivo, que es mejorar la vida de la gente; mejorará la vida de los ciudadanos de Don Benito y de Villanueva de la Serena, pero es que mejorará la de Extremadura. Y creo que sí sirve como ejemplo a nivel nacional, nos sentiremos doblemente orgullosos», ha añadido.
En este mismo sentido, el alcalde de Villanueva de la Serena ha asegurado que el proceso de fusión de ambas localidades es un «un ejemplo de país», y también debe servir para que «se tenga más en cuenta a la política local», puesto que, en su opinión, los ayuntamientos son «Estado puro».
Publicidad
Gallardo ha incidido en que este proceso de fusión puede «abrir un debate sobre la planta municipal en España», donde hay más de 8.100 municipios. Igualmente, ha mostrado su convencimiento de que en muy poco tiempo la ciudadanía se va a alegrar mucho «de la valentía de los que decidieron el pasado día 20, con su voto, sumar por un futuro mejor y que hoy lo hemos explicado en el Senado».
Un proceso, añade Gallardo, que ha tenido un impacto mediático importantísimo, «por lo inédito del proceso y porque ha supuesto un soplo de aire fresco en la política nacional. Se ha visto que la política es un instrumento útil, capaz de transformar. Un proceso que permite que los ciudadanos se reconcilien con la política que, con acuerdo, concordia y unanimidad, permite conquistar los sueños que se tienen».
Publicidad
Senadores
Tras las intervenciones, los portavoces de los grupos del PSOE, PP, vasco y Ezquerra, han coincidido en señalar la importancia de este proceso, el hecho histórico y la valentía habida por parte de todos para sumar en un proyecto que puede ser ejemplo para otros territorios del país, subraya el portavoz del Grupo Parlamentario Vasco, Juan Carlos Medina.
También, han intervenido los dos senadores extremeños, José Antonio Monago y Rafael Lemus, quienes han destacado que se ha vivido una jornada histórica, en la que se ha dado a conocer un proyecto de unión que no solo será positivo para la región sino para el país.
Publicidad
Extremadura es noticia «por sumar y no restar, por unir y no separar, por colaborar. Tender puentes por encima de las ideologías y por eso está siendo un ejemplo para toda Espala y hay esperanza de futuro para los que están y para los que están por llegar», destaca Monago. El presidente del PP ha destacado la labor encomiable de los alcaldes, las corporaciones locales y la sociedad civil de ambas localidades que «se han echado el proyecto a la espalda y han puesto todo su caudal político en un objetivo común, que es construir la tercera ciudad de Extremadura».
Rafael Lemus ha puesto de manifiesto la importancia de este proceso, que es histórico y único no solo por el acuerdo unánime de todas las formaciones políticas de las dos ciudades y de la región, sino porque se ha querido contar con los ciudadanos, que sean protagonistas y partícipes de este hecho histórico que supone esta decisión de «dos ciudades que quieren unirse y empezar una aventura llena de incertidumbre y con esperanza: buscar un mejor futuro para sus hijos y nietos».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.