Borrar
Herminio Íñiguez muestra su cosecha de maíz. HOY
«Me gusta ir probando cómo funcionan nuevos cultivos»

«Me gusta ir probando cómo funcionan nuevos cultivos»

herminio íñiguez ·

Este villanovense opta por diversificar sus variedades y cuenta con dos tipos de maíz, uno para consumo humano y otro animal.

Sábado, 6 de noviembre 2021, 18:42

Si hay dos cultivos cerealísticos que sobresalen en la comarca de las Vegas Altas son el arroz y el maíz. Ambos se encuentran en plena campaña de cosecha, aunque este último está prácticamente llegando a su fin. Y lo hace con buenos resultados tanto en cantidad como en calidad, así como con precios aceptables. Así lo pone de manifiesto el agricultor villanovense Herminio Íñiguez, que cuenta con unas 70 hectáreas de maíz repartidas en tres variedades, para alimentación animal y para consumo humano.

–¿Qué tipo de maíz ha sembrado este año?

–Habitualmente siembro maíz que se destina para elaborar pienso animal y que es el característico de color amarillo, que es el frecuente por aquí. Pero ya hace un tiempo me decanté por otro tipo de maíz que es para consumo humano y también con un tono amarillo, que se destina a elaborar aperitivos, ya que tiene muy alto rendimiento para la industria alimentaria. Pero como me gusta ir probando cómo funcionan nuevas variedades este año he dedicado unas tres hectáreas a otro maíz de color blanco, que no es tan habitual.

–¿Qué caracteriza ese tipo de cereal?

–Cuando lo ves caer desde la cosechadora al camión parece un chorro de leche. Se destina fundamentalmente a la elaboración de aperitivos, tiene un alto contenido de gluten y tiene mejor calidad que otros porque da un mayor peso específico y rendimiento. Sin embargo, este tipo de maíz va con un contrato previo con la empresa transformadora, no te puedes aventurar a sembrarlo sin tenerlo cerrado.

–¿Cómo es el cultivo y manejo de este tipo de maíz?

–Cultivar el maíz blanco es prácticamente igual que todas las otras variedades, aunque al ser el primer año que yo lo cultivaba he optado por sembrarlo en tierra de la vega del Guadiana, que es muy buena. La verdad es que he tenido muy buenos resultados. En general, he tenido un récord de cosecha en el maíz de consumo humano con respecto a otras campañas. La cosecha también se realiza en las mismas condiciones de humedad que el resto. Lo ideal es que esté en 14 grados para no tener que llevarlo a secadero. Aunque a veces el tiempo hace que esas condiciones no se puedan cumplir.

–¿Se logra también un mayor rendimiento económico?

–En lonja hay un único precio para todos los tipos de maíz, no distingue entre el maíz para pienso o el de consumo humano. En todos los casos está a 285 euros la tonelada. Sí que es posible que la fábrica con la que tengas el contrato pague algo más caro el maíz blanco. En mi caso se lleva a la planta de transformación de Mercoguadiana, en Mérida, donde se está consiguiendo dar un valor añadido al maíz extremeño.

–¿En innovar está la clave?

–Por supuesto, muchas veces tienes que probar y arriesgar. A mí me gusta ver cómo funcionan determinados tipos de cultivo, como por ejemplo el maíz. De hecho, el año pasado también sembré maíz para ensilado, ante las previsiones de que iba a haber poca agua para riego. En este caso, la máquina corta la planta a ras de suelo y pica entera toda la masa vegetal para consumo animal. Este año lo habría vuelto a sembrar pero, en principio, los precios eran a la baja, mientras se esperaba tendencia alcista del maíz para grano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Me gusta ir probando cómo funcionan nuevos cultivos»