
La hoja de ruta de la fusión establece varias fases con el horizonte en 2031
concurso de ideas ·
El nombre del término municipal tendría una nueva denominación, y la capitalidad contará con un nuevo núcleo administrativo.concurso de ideas ·
El nombre del término municipal tendría una nueva denominación, y la capitalidad contará con un nuevo núcleo administrativo.Un proceso de tan gran magnitud, como es la unión entre Villanueva de la Serena y Don Benito, requiere de una hoja de ruta a seguir, en la cual se establecen actuaciones tan importantes como la delimitación del plano de los términos municipales, analizar las fórmulas de administración de gestión de los distintos servicios públicos, redimensionar las estructuras de personal, del parque inmobiliario de los dos municipios, armonizar la política social de ambas entidades, la unificación de los planeamientos urbanísticos, entre otros.
Detrás de todo ello, hay un exhaustivo y minucioso estudio que ha estudiado todas las variables posibles, sin apenas dejar cabos sueltos, a la improvisación. Se trata de un informe emitido por la Universidad de Extremadura, el cual marca que el procedimiento de creación de este nuevo municipio se inserta en un horizonte temporal de aproximadamente 10 años.
La Mancomunidad de Municipios Don Benito-Villanueva actuará como bisagra para articular todo el procedimiento de fusión, mediante el desarrollo de actuaciones que afecten a los dos municipios. Además, se añadirían la participación pro-activa de la Junta, como Administración con competencias resolutorias y la Diputación de Badajoz, en base a las competencias de coordinación y supervisión de la integración de los servicios resultantes de la fusión, sin olvidar el asesoramiento de la Universidad de Extremadura.
Para ello se ha establecido una planificación estratégica con varias fases, donde la primera es el estudio previo, ya completado, y que concluye que el área funcional Don Benito y Villanueva se convertiría en el segundo polo económico de la provincia, con un 11,2% del valor agregado.
Asimismo, sería el primer polo económico regional en el sector agrícola y ganadero, con un 19,7% del valor agregado, y el primer polo económico a nivel industrial con un 8,1% de ese mismo valor.
Así lo constataron dos de los profesores del estudio, Pedro Rivero y Paco Pedraja, que destacaron durante la presentación pública del proyecto a la ciudadanía los 'claros' beneficios . «Es uno de los hechos más relevantes de la región, de la historia reciente. Es una decisión que entraña valentía y liderazgo, algo a lo que no estamos acostumbrados», señaló Rivero. Por su parte, Pedraja indicó que la fiscalidad no tendrá casi cambios, «ya que los impuestos y la capacidad de tributar son similares en ambos municipios».
Con respecto a la caracterización del nuevo municipio y la creación de sus señas de identidad, el estudio recoge que se hará un concurso de ideas, auspiciado por la Mancomunidad, en el que la decisión final respecto a los símbolos y signos competería a un jurado de selección. En él se integrarían representantes de las asociaciones más significativas de ambos municipios. Asimismo, se plantea una campaña de comunicación y marketing que permita tomar conciencia a todos los afectados de la que se pretende. Ésta debe ser «ambiciosa», recoge el estudio. En cuanto al nombre del término municipal, tendría una nueva denominación, y la capitalidad contará con un nuevo núcleo administrativo.
La segunda fase comprendería la elaboración del texto de convenio de fusión por mayoría simple de cada uno de los Plenos de los municipios a fusionar, considerando necesaria la creación de una Comisión de Trabajo multidisciplinar, según el informe de la universidad. El resto de fases se resumen en la aprobación del convenio de fusión y su aprobación definitiva.
Servicios compartidos
Y es que hasta ahora es mucho lo que une a Villanueva y a Don Benito, casi tanto como lo que comparten. A nivel social, es muy variado el tejido asociativo que cuenta con sede en una u otra ciudad, pero que, sin embargo, trabajan por igual para ambos núcleos, incluso incluyendo en su denominación a ambos municipios. Pero yendo más allá, son decisivos los servicios que comparten a partes iguales, sin tener en cuenta la ubicación en uno u otro término municipal.
Es el caso del Hospital Don Benito-Villanueva, y la apuesta firme al unísono, de ambos Alcaldes, por el impulso del nuevo hospital que ya ha empezado a dar sus primeros pasos. Unas obras que, a día de hoy, se construye en término municipal de Don Benito, y que en unos años, en principio, dejará de tener tal identidad en términos de ubicación territorial. Lo mismo ocurre con el Parque de Bomberos y tantos otros servicios compartidos.
Uno de los últimos proyectos conjuntos, que beneficiará a ambas ciudades por igual, es la nueva estación depuradora. El pasado mes de abril, el Consejo de Ministros, autorizó el contrato de elaboración del proyecto y ejecución de las obras por un valor de 72.414.583 euros. La nueva EDAR estará junto a la carretera EX-106 y a orillas del río Guadiana y quedará en el término municipal de Don Benito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.