

La última vez que La Vuelta pasó por Don Benito fue un martes 30 de abril de 1991, era la segunda etapa de la ronda española con salida en Mérida y llegada en Cáceres. Treinta años después, la cita deportiva volverá a marcar este fin de semana una fecha histórica en Don Benito y Villanueva de la Serena, aunque se dejará notar en todo el entorno. Y es que, el evento trasciende lo meramente deportivo, más allá de todo lo que rodea a los 23 equipos y más de 180 ciclistas que participan en la prueba. Si hace 30 años fue un acicate, en este 2021 llega como impulso a distintos sectores tras más de un año afectados por la pandemia.
Uno de estos sectores es el hotelero. «Estamos al completo» es la frase más repetida en hoteles como el Vegas Altas, en Don Benito, y el Cortijo Santa Cruz, en Villanueva de la Serena. «Nosotros tenemos dos noches, la del jueves y la del viernes, con la ocupación al 100%. La primera noche es principalmente personal de montaje que conlleva La Vuelta y la segunda habrá dos equipos alojados en el hotel, junto a todo el personal que acompaña a los corredores. Incluso hemos tenido que rechazar otras peticiones», explica Inés Fernández, directora del hotel villanovense, mientras ultima detalles junto a los coordinadores de los distintos servicios.
Reconoce que será para ellos uno de los mejores fines de semana del último año y medio. «Ha sido muy largo y duro, pero esto supone una alegría, además de que tiene una repercusión importante a nivel nacional e internacional», añade.
Inés Fernández
Directora del hotel Cortijo Santa Sruz
En esos dos días alojarán en el Cortijo Santa Cruz a alrededor de 200 personas, entre ellas, los corredores del Jumbo Visma, del ciclista esloveno Primož Roglič, y del Lotto Soudal, con el ciclista belga Harm Vanhoucke que justo ayer protagonizaba una de las fugas del día. Uno de los equipos traerá su propia cocina, mientras que otro utilizará la del hotel. «Es el primer fin de semana que el hotel está al completo este año. Se ha ampliado la plantilla con el personal eventual que nos apoya en estos casos y para estos días tenemos a todos disponibles».
Algo que últimamente no había ocurrido pese a ser alojamiento habitual para eventos deportivos. «Los equipos siguieron viajando, pero siempre tratando de minimizar riesgos. Si podían no dormir, no dormían; o el equipo que jugaba por la tarde llegaba justo a comer y cogía una habitación dos horas para descansar y se iba», afirma sobre la situación de los últimos meses.
Y si Villanueva será escenario de la llegada en la 13ª etapa, Don Benito lo será un día después con la salida neutralizada de la etapa 14. En la localidad dombenitense es el hotel Vegas Altas el que albergará a tres de los equipos, además de a los trabajadores de RTVE. «La ocupación es total, tanto en la previa como en el día posterior por toda la logística que llevan tanto de equipos como de la organización», dice Sergio Martín, asistente de dirección del hotel.
En este caso, darán alojamiento a unas 380 personas entre los dos días, «tenemos tres equipos y cada uno trae alrededor de 30 personas, a lo que hay que añadir el staff de La Vuelta, técnicos, auxiliares, mecánicos y televisión». En el hotel Vegas Altas se alojarán el Movistar de Enric Mas, ya sin Alejandro Valverde; el Israel Start-Up Nation, que llega a La Vuelta sin su líder, Chris Froome; y el Ineos británico de Egan Bernal y Richard Carapaz.
Todo un reto para este hotel que ya ultima los preparativos con especial hincapié en la alimentación. «Cada equipo son ocho corredores y necesitan una alimentación específica, de hecho, se traen sus propias cocinas en los camiones con su chef que elabora su menú», comenta Sergio Martín, «aunque nosotros nos encargamos de la comida del resto del equipo que hará sólo un servicio de cena, a excepción del equipo israelí, que hará dos noches por cuestiones de logística».
También se han habilitado dos plantas de salones, ya que los equipos no pueden coincidir, «están en una burbuja, por lo que cada equipo tiene su salón y su camarero que se encargará de entrar y salir sin mezclarse con otros camareros». Además, también han tenido que habilitar una explanada propiedad del hotel para estacionamiento de camiones, autobuses, caravanas, coches de apoyo o vehículos de RTVE.
Martín reconoce que se trata de un esfuerzo, pero que supone también una gran satisfacción, además de un impulso. «Lo necesitábamos, aunque por suerte hemos tenido buenos fines de semana porque la gente quiere volver a la vida, pero va a ser muy positivo, también para la imagen del hotel», concluye.
Con mayor humildad lo afrontan otros alojamientos como el hostal Galicia, al 80 por ciento de ocupación, y que espera albergar en Don Benito a los aficionados más rezagados que quieran visitar la localidad coincidiendo con La Vuelta. Mientras que, en Villanueva de la Serena, otros establecimientos como el hotel Al Jardín, muy próximo a la meta de la etapa, alojará principalmente a trabajadores de los medios de comunicación que cubren la prueba y su ocupación para esos días es del cien por cien. «Estamos al completo tanto el jueves como el viernes y es una satisfacción porque son días 'muertos' en los que apenas tenemos movimiento», explica su propietaria, Elisa Borrego, que espera también buena acogida en los servicios de restauración para esos dos días.
Hace treinta años fue el ciclista holandés Michel Zanoli el que alzó los brazos como ganador de la etapa. Está por descubrir quién será el protagonista en esta edición, pero lo que está claro es que hay muchos sectores que se 'visten' con el maillot rojo como ganadores de estas dos etapas.
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
María Díaz | Badajoz
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.