La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ya es Bien de Interés Cultural
PUESTA EN VALOR ·
La declaración sirve para proteger la iglesia y ponerla en valor reconociendo su interés, tanto en su continente como en su contenido.PUESTA EN VALOR ·
La declaración sirve para proteger la iglesia y ponerla en valor reconociendo su interés, tanto en su continente como en su contenido.El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura celebrada este miércoles aprobó el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, en Villanueva de la Serena, con la categoría de Monumento. La incoación del expediente se produjo en julio del pasado año, tras la solicitud hecha por el Ayuntamiento en febrero de 2019. La declaración servirá no solo para proteger la iglesia, sino para ponerla en valor y reconocer su interés.
Se trata de un edificio levantado sobre otro anterior de la época medieval, y se erige como el monumento más emblemático de la ciudadd y constituye un ejemplo singular dentro de la arquitectura renacentista de Extremadura. Según el expediente estudiado, la iglesia fue levantada con muros de mampostería de granito sin revocar y sillería granítica, y cuenta con tres naves, donde la central cuenta con bóvedas de aristas, y las naves laterales de cañón con lunetos. Cabe recordar que parte de la fachada principal y el capitel han sido rehabilitados recientemente.
El templo tiene forma rectangular y la iglesia se configura con planta de cajón de tres naves y cuatro tramos, con pilares de cantería cúbicos rematados en fajas de tipo toscano desornamentados. La nave central, de mayor tamaño que las laterales. Además, el retablo mayor cuenta con capitel jónico en el primer cuerpo y capitel corintio en el segundo y tercero, y su decoración es fundamentalmente pictórica, dedicada a los principales misterios de la Infancia y Pascua del Señor y a la Virgen. Los bienes muebles protegidos y asociados a este monumento son la Virgen de los Dolores; la Custodia; las rejas de las capillas de Nuestra Señora de los Dolores y de Nuestra Señora del Carmen; la pila bautismal; el Cristo de la Pobreza; el Retablo Mayor y la tabla de la Virgen con el Niño y San Juanito.
Inmaterial
Junto a los valores históricos-artísticos, hay que añadir el indudable valor de naturaleza inmaterial de este edificio, que se manifiesta en la expresión religiosa popular, transmitida de generación en generación, conocida como 'La Carrerita' del Domingo de Resurrección, referente en la cultura e historia local y que constituye una parte más del patrimonio cultural. A este respecto, el cronista oficial de Villanueva, Barrantes Barrantes durante siglos ha sido el centro neurálgico en torno al cual ha girado la sociedad villanovense, y que mantiene casi como el primer día las austeras trazas de la arquitectura renacentista. Así lo describe el cronista, quien no puede dejar de referirse a su elemento más identificativo para los villanovenses, su torre construida durante los primeros treinta años del siglo XVII, por maestros canteros extremeños, como el villanovense Francisco de Orellana, el dombenitense Bartolomé Sánchez y el metelinense Juan Vizcaíno※.※ ❡
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.