
Los jóvenes son el objetivo del futuro plan contra adicciones
INSTITUTOS ·
Entre las primeras acciones está el reparto de agendas en los institutos, con consejos y mensajes motivadores que animan a la reflexiónINSTITUTOS ·
Entre las primeras acciones está el reparto de agendas en los institutos, con consejos y mensajes motivadores que animan a la reflexiónLa prevención de conductas adictivas desde edades tempranas es uno de los objetivos que se plantea cada año la Concejalía de Política Social y Dependencia al inicio del curso escolar. Un programa educativo que, además se hace extensivo a la población en general aunque, de forma muy especial, a los jóvenes, tanto en los centros docentes como fuera de ellos.
Según la concejala responsable del área, María Lozano, se está trabajando en el borrador de lo que será el Plan Local de Adicciones, que tendrá una vigencia de cuatro años, y conjuntamente con el movimiento asociativo. El objetivo principal es –ha dicho– «contar con una herramienta que fije las actuaciones, se elabore un programa de actuaciones, además de contar con los sectores implicados en esta materia».
La promoción de los hábitos saludables, prestando especial atención a los adolescentes es el fin principal que se llevará a cabo transmitiendo mensajes para evitar las conductas adictivas con o sin sustancias. Una de esas primeras acciones en los tres institutos de la ciudad, ha consistido en la entrega de 350 agendas escolares a los estudiantes de 3º de la ESO.
En ellas se visualizan las campañas de concienciación y prevención sobre salud, a través de píldoras informativas y con diversos mensajes con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable. Frases como 'La diversión no está en tu copa, sino en ti', 'Que no te engañen, el tabaco ata y te mata en todas sus formas' quieren animar a la reflexión, según Lozano.
ABUSOS TECNOLÓGICOS
Por otro lado, en los centros también se realizarán charlas destinadas a alumnos de primero de la ESO en las que se habla sobre el uso y abuso del móvil. Se trata, indica Lozano, de hablar sobre las normas y pautas en cuanto a su uso. Para este trimestre del año, añade, también está prevista otra actividad coincidiendo con la celebración del Día Internacional sin Juegos de Azar, el 29 de octubre.
Asimismo, dicha agenda escolar también sirve como canal de difusión de la APP Senpai puesta en marcha a principios de junio pasado. Se trata de una aplicación diseñada para ayudar a jóvenes y adolescentes a cambiar hábitos como el consumo de alcohol, cannabis y otras conductas adictivas. Además, sirve para apoyar en este proceso tanto a los propios jóvenes como a sus familiares y amigos, según el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.