
El libro de cocina que escribió Isabel Gallardo en 1922 será protagonista de una conferencia
SABOR A TRADICIÓN ·
El encargado de la conferencia es el catedrático Juan Rodríguez, e incluye una degustación gastronómica.SABOR A TRADICIÓN ·
El encargado de la conferencia es el catedrático Juan Rodríguez, e incluye una degustación gastronómica.La Asociación de Amigos de la Coral y Folklore Villanovense programa distintas actividades para el último trimestre del año, entre las que se incluye la tercera edición del ciclo 'Sabor a Tradición', dada la buena acogida de años anteriores. En esta ocasión, se trata de una conferencia impartida por Juan Rodríguez Pastor, bajo el título 'La cocina de Isabel Gallardo', que versará sobre el libro de recetas escrito por la folklorista e investigadora en el año 1922.
El evento tendrá lugar el 25 de septiembre a las 20.30 en la terraza del Restaurante Al-Jardín, siendo necesario para asistir adquirir entrada en la Imprenta Alonso, ubicada en la calle Magacela, 25, al precio de 2 euros.
Tras la conferencia, enmarcada en el proyecto 'Haciendo Cultura', tendrá lugar una degustación gastronómica, que será organizada para garantizar que se cumplan las medidas anticovid, señala por parte de Amigos de la Coral y Folklore Villanovense.
EXPERTO
Juan Rodríguez Pastor, natural de Valdecaballeros, es Doctor en Filología Hispánica y Catedrático en del Instituto de Herrera del Duque y, además, actualmente es director de la revista extremeña de folklore 'Saber Popular'. Es editada anualmente por la Federación Extremeña de Folklore, de cuyo Consejo de Investigación también es miembro Rodríguez Pastor. Asimismo, obtuvo el Premio 'García Matos' a la investigación del folklore extremeño en 1987 y 1989, y su trayectoria fue reconocida por la Federación concediéndole el Premio Candil de Plata.
Por su parte, Isabel Gallardo publicó en 1922 su primera obra, 'La Cocina', a través de dos volúmenes con más de tres mil recetas. De la obra se hicieron muchas reediciones y hace unos años, la Asociación Cultural Torres y Tapia, de Villanueva de la Serena, la reeditó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.