Borrar
Liliana González gana el 43º Premio Literario Felipe Trigo

Liliana González gana el 43º Premio Literario Felipe Trigo

La escritora consigue 20.000 euros por la novela 'La Paca Saravia' y Lucía Rodríguez fue la finalista con 'Un estorbo en la garganta'

Sábado, 25 de noviembre 2023, 14:56

La escritora Liliana González ha ganado el 43º Premio Literario Felipe Trigo con la obra titulada 'La Paca Saravia'. El fallo se dio a conocer en la noche de este pasado viernes en una gala celebrada en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena. La finalista ha resultado la novela 'Un estorbo en la garganta', de Lucía Rodríguez.

«Es un periplo personal entre el amor, el odio y el fracaso», explicó Paloma Sánchez-Garnica, presidenta del jurado que eligió esta novela por mayoría. 'La Paca Saravia' narra la historia de Paca cuya vida transcurre en el Montevideo de los años 60, en Uruguay. «Estaba mirando la gala, aunque no quería, pero me pudo la curiosidad», decía Liliana González en la entrevista telefónica tras darse a conocer el premio.

«Estoy muy feliz por mí y por la Paca, una mujer que ha vivido de forma sencilla, pero superando la vida de entonces; un personaje que no es real, es producto de mi imaginación», matizó como pincelada de su novela la escritora nacida en Uruguay, pero de nacionalidad española, y Licenciada en Filología Hispánica.

Por otra parte, la novela finalista es el relato en primera persona de la vida de una niña, Julia. «Estoy emocionadísima y muy contenta», expresó Lucía Rodríguez, finalista, que añadía que es una novela «del aprendizaje de una niña marcada por dos figuras paternas, el padre biológico y el padrastro».

La gala comenzó con la voz de Alba Carmona junto a Jesús Herrero a la guitarra antes de dar paso a las intervenciones institucionales de Miguel Ángel Gallardo, alcalde de Villanueva de la Serena, y Victoria Bazaga, consejera de Cultura. «Es el único premio en el que los lectores evalúan lo que van a ser las obras ganadoras; la comisión lectora es la alma mater de lo que significa este premio», afirmó el primer edil villanovense en un acto que contó también con la presencia de los expresidentes regionales Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago.

Gallardo hizo un repaso por la trayectoria del Felipe Trigo, considerando que el mayor cambio se produjo en el año 2012. «Dejó de ser un espacio en torno a una cena donde se escuchaban más los tenedores que la gala y esto significó un importante impulso para mejorarlo», argumentó sobre ese cambio en la metodología de entrega del galardón. Además, prosiguió, otro de los grandes impulsos fue la llegada de la Fundación Lara, «que nos ayudó a saber mejor lo que debe ser un premio.

Mirada al futuro

«43 años es una edad muy buena», comenzó su alocución Victoria Bazaga, «vamos a pensar en lo que puede pasar, que está en manos de los que tenemos la obligación de hacer que la cultura forme parte de todos nosotros».

La consejera felicitó a Villanueva de la Serena «porque coloca un premio en el mundo, pero felicidades al premio que también coloca a Villanueva en el mundo».

Además, en la línea de mirar hacia el futuro, añadió que queda mucho por hacer, «miremos al futuro y a la concordia, pero pensemos que la cultura desde la Junta de Extremadura va a ser una de las bases principales y vamos a hacer que llegue a todos los rincones, sin exigir que llegue la cultura que yo quiero o la que quiere el alcalde, sino la que queréis todos».

Premiados en 2022

La gala sirvió también para que los ganadores de la pasada edición recogieran sus galardones: Elisenda Hernández, como autora de 'Canción de despedida', novela que se llevó el primer premio, y José Soler, escritor de 'Entre algodones'. Ambos recibieron de manos del alcalde la escultura diseñada por el extremeño Miguel Sansón.

«No vi la gala para no ponerme nerviosa», recordaba Hernández sobre cómo conoció la noticia en noviembre del pasado año. «El fallo definitivo me lo dijeron en directo y fue una alegría espectacular», contó sobre este premio para la que era su primera novela. «Es un orgullo muy grande y, en mi caso, todo han sido primeras veces: ver mi novela en una librería, ir a ferias del libro, conocer el 'feedback' de los lectores… Ha sido una experiencia única y maravillosa».

José Soler también aprovechaba para recordar la emoción con la que vivió el pasado año la noticia y cómo ha sido el contacto con los lectores sobre la novela finalista de la 42ª edición. «Además de la publicación del libro, me llevo el contacto con la gente de Villanueva de la Serena», dijo Soler. «Le tengo un gran cariño a Villanueva», añadió Hernández.

Ambos escritores formaron parte del jurado de esta edición. Como en cada edición, tras una primera criba, tres novelas se quedaron fuera y seis avanzaron en una gala que continuaba con la música de Alba Carmona. Las obras 'Hijos de la ira' y 'Dice la sangre' quedaron entre las finalistas antes de dar a conocer a la ganadora y el accésit. Cabe recordar que el premio para la novela ganadora está dotado con 20.000 euros y la finalista con 6.500 euros; además de la publicación de la novela en ambos casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Sigues a Estrella Domeque. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Liliana González gana el 43º Premio Literario Felipe Trigo