Nueva protesta para exigir una mejora en el área sanitaria Don Benito-Villanueva
CONGRESO MÉDICO ·
La Plataforma Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva se concentró a la llegada de Vergeles a una jornada médica en el Palacio de Congresos.CONGRESO MÉDICO ·
La Plataforma Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva se concentró a la llegada de Vergeles a una jornada médica en el Palacio de Congresos.Miembros de la Plataforma Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva han vuelto a salir a la calle para mostrar su malestar por el deterioro de la sanidad pública en este área sanitaria. Ha sido durante la celebración de la V Jornada de Encuentro y Actualización de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria de Extremadura, celebrada este viernes en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena, donde se dieron cita más de 150 profesionales médicos.
Portando una pancarta y al grito de «por una sanidad digna y de calidad» recibieron los manifestantes al consejero de Sanidad, José María Vergeles, a su llegada para la inauguración del evento.
Entre sus demandas están reclamar que el área sanitaria tenga los medios suficientes para no descapitalizar el hospital, y no quede como un hospital residual dependiente de otras áreas. En este sentido, recuerdan que hay 150.000 usuarios potenciales, por lo que debe consolidar su plantilla de oncólogos y abrir servicios de Nefrología y Radioterapia para evitar desplazamientos a Mérida y Badajoz, dicen.
Por otro lado, esta plataforma ciudadana pide que se completen las plantillas de especialistas que son muy deficitarias como Traumatología, Neurología, Radiología, Digestivo, Cardiología, entre otras. A ello añaden reducir «drásticamente» las listas de espera para consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, y contratar más médicos de familia y enfermeros, además de personal no sanitario «para sacar a la Atención Primaria del colapso que sufre».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.