Borrar
La primera máquina entró el 23 de julio en los terrenos donde se edificará el nuevo centro hospitalario E. Domeque
Primeros movimientos de tierra para la construcción del primer módulo del hospital

Primeros movimientos de tierra para la construcción del primer módulo del hospital

Aunque con una única máquina, este viernes, 23 de julio, se iniciaron las obras del primer módulo del nuevo centro hospitalario tras 16 años de espera

Sábado, 24 de julio 2021

Fue un inicio casi simbólico, pero una primera máquina ya empezaba a trabajar durante la mañana del viernes, 23 de julio, en el solar sobre el que se edificará el primer módulo del hospital comarcal Don Benito-Villanueva. Unos primeros movimientos de tierra en una parcela de 116.329 metros cuadrados en la que se espera mayor actividad durante los próximos días.

En cualquier caso, un día histórico que llega dieciséis años después de las primeras conversaciones sobre su construcción. La primera de ellas, aún con Juan Carlos Rodríguez Ibarra como presidente extremeño y Guillermo Fernández Vara como consejero de Sanidad, se remonta al 2005. En aquella fecha el consejo de Gobierno anuncia un nuevo hospital para una de las áreas de salud referentes en la región que engloba a unos 150.000 habitantes. El proyecto inicial era levantar el nuevo edificio en unos terrenos anexos al actual, que cumple ahora 46 años de vida, y la obra saldría a licitación en 2006. Catorce años después, nada queda de aquel proyecto que antes de eso tuvo como germen la restauración del actual, una opción que se descartó porque la cuantía superaría «los 6.000 millones de pesetas».

Sin embargo, desde entonces, han sido muchos los cambios hasta llegar a la actual ubicación en unos terrenos situados en la salida a la autovía de Miajadas y que generó polémica ya que en 2005 el Ayuntamiento de Don Benito cedía de forma gratuita una parcela próxima al hospital. Pero en febrero de 2006 Fernández Vara anuncia que ya han elegido los terrenos y que, si no se facilitaran, se iniciaría un proceso de expropiación.

Tuvieron que pasar tres años más hasta la aprobación, en 2009, del Proyecto de Interés Regional (PIR) como paso imprescindible para la expropiación de esos terrenos antes de uso residencial.

Pero en 2011 llega un nuevo giro tras la victoria electoral de José Antonio Monago que anuncia que hay un nuevo proyecto para el hospital y que su construcción será junto al actual centro sanitario. Un nuevo proyecto que no se presentaría en público hasta 2015, cuatro meses antes de unos nuevos comicios regionales.

El regreso de Fernández Vara hizo cambiar de nuevo la ubicación, incluso con una sentencia del TSJEx, y se marcó 2017 como año para su licitación. Un plazo que no se cumplió y únicamente se volvió a presentar un proyecto en 2018, pero sin fecha de inicio de obras, ni posibles plazos de ejecución, ya que el consejero de Sanidad, José María Vergeles, condicionaba su construcción a la llegada fondos europeos para su viabilidad económica.

La llegada de fondos europeos parece haber dado el impulso definitivo a la ejecución de las obras, si bien, servirán únicamente para la construcción del primer módulo que se espera que esté en funcionamiento en 2023 y que tres años después, esto es en 2026, el nuevo complejo hospitalario esté funcionando en su totalidad.

Construcción en dos fases

En concreto, en esta primera fase se construirá el denominado edificio de consultas externas y especialidades, con una superficie construida cercana a los 21.500 metros cuadrados. Si bien, el proyecto completo abarca una edificación de 53.567 metros cuadrados; el resto, la segunda fase, será para el módulo quirúrgico y de hospitalización.

Así se diseñó ya en los primeros planos que datan del 2007, cuando el SES encargó la redacción del proyecto; diez años después tuvo que actualizarse para adecuarlo a la normativa. En 2019, el SES determinó su construcción en dos etapas. La adaptación del proyecto fue realizada por el estudio de arquitectura Chile 15, ubicado en Madrid y con una dilatada experiencia en la concepción de este tipo de centros hospitalarios, y las obras han sido adjudicadas por 30,9 millones de euros Sehuca, Construcciones y Servicios SL y Avintia, Proyectos y Construcciones SL.

De esta forma, se da el pistoletazo de salida a esta primera fase que cuenta con un plazo de ejecución de dos años y dos meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Primeros movimientos de tierra para la construcción del primer módulo del hospital