Miguel Ángel Gallardo durante el encuentro con los empresarios de Villanueva. AV
El referéndum popular para decidir la unión entre Villanueva y Don Benito será en febrero o marzo de 2022
AGILIDAD ·
De contarse con un respaldo mayoritario, los plazos marcados se acortarían y para 2027 se contaría con un Ayuntamiento único, cuyo edificio administrativo estará cerca del nuevo hospital.
La fecha marcada en la agenda del próximo año 2022 para realizar la consulta popular tanto en Villanueva como Don Benito será en febrero o marzo. La fecha exacta para que los ciudadanos voten si quieren ser una sola ciudad se determinará en función de cuándo lo autorice el Consejo de Ministros.
Un proyecto que este miércoles conocerá de primera mano el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de los alcaldes Miguel Ángel Gallardo y José Luis Quintana, acompañados por el presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara.
Así lo ha dado a conocer el alcalde villanovense, durante un encuentro mantenido con empresarios de todos los sectores de la ciudad, y cuyo tema ha estado presente en el foro sobre municipalismo celebrado en Sevilla, y este fin de semana en el congreso federal del PSOE, celebrado en Valencia, ha dicho.
«Estamos siendo noticia y se fijan en nosotros, que somos capaces de transformar la rivalidad en posibilidad, en crear oportunidades y ser un polo económico importantísimo dentro de la región», ha insistido Gallardo.
Sin embargo, ha añadido tras los primeros pasos «nos compete a todos, la palabra la tienen los ciudadanos, y ellos deben ser partícipes de este proyecto, por lo que la mejor forma de hacerlo es con una consulta ciudadana que ha de contar con, al menos, el 66% de los votos en ambas poblaciones».
Agilización
Igulamente, el Alcalde ha confirmado que, de contarse con un respaldo mayoritario, los plazos marcados se acortarían «y para 2027, entre los retos más inmediatos estaría el contar con un Ayuntamiento único, con la legislatura que debería comenzar a mediados de dicho año». Además, la construcción administrativa del nuevo edificio se hará en las proximidades del nuevo hospital, manteniendo los dos polos históricos que representan los actuales ayuntamientos, ha añadido.
Entre esos retos también está la construcción de un nuevo palacio de justicia, con categoría de magistrados, así como otros aspectos como una estación única de ferrocarril.
Por otra parte, en relación a la posibilidad de contar con Universidad, Miguel Ángel Gallardo ha dicho tener el convencimiento de que «la Universidad vendrá, y lo hará a la tercera ciudad de la región, eso sí con temas especializados en la situación socioeconómica de la nueva ciudad».
Hay que empezar a trabajar en proyectos conjuntos y los pasos se darán pensando en ese centro neurálgico que supondrá toda la zona administrativa de la nueva ciudad, con las comunicaciones entre ambos cascos actuales y, a partir de ahí, ir creciendo radialmente para ir tejiendo lo que será la unión física también de los dos actuales territorios, ha indicado.
Y en referencia directa al tejido empresarial, ha insistido en que en este proceso «de generosidad os necesito, porque este sector sabe mucho de retos, de cuadrar cuentas y de luchar por sacar adelante sus negocios».
El alcalde ha concluido en el encuentro con los empresarios recordándoles que hay que aprovechar la situación «y tenemos que unirnos, ser más fuertes, y que los ciudadanos vean que este proyecto es de oportunidades de presente, pero sobre todo de futuro».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.