Borrar
Miguel Ángel Gallardo fue reelegido con el 61,38 por ciento de los votos.
«Sabemos que en El Tamborrío se encuentra un yacimiento tartésico espectacular»
ENTREVISTA | MIGUEL ÁNGEL GALLARDO, ALCALDE DE VILLANUEVA DE LA SERENA

«Sabemos que en El Tamborrío se encuentra un yacimiento tartésico espectacular»

Tras revalidar su mayoría absoluta, afronta la que será su sexta legislatura como alcalde con el reto de cumplir su programa electoral

Domingo, 11 de junio 2023, 08:45

Miguel Ángel Gallardo comienza el 17 de junio una nueva legislatura, la sexta, como alcalde de Villanueva de la Serena. Lo hace respaldado por 8.481 vecinos, esto es, el 61,38 por ciento de los votos registrados el pasado 28 de mayo. Revalida así su mayoría absoluta con 14 concejales y cuatro años por delante.

–Días después, ¿como se valoran los resultados?

–Ya analizados en frío, puedo decir que han sido los mejores desde el punto de vista histórico en las seis convocatorias a las que he tenido la oportunidad de presentarme. Partiendo de que son 20 años al frente del Ayuntamiento, que tus vecinos te hayan apoyado no solamente para mantener el número de concejales, sino que además se haya incrementado el número de votos, lo único que uno puede tener es un profundo agradecimiento y ese poso de responsabilidad que da es que tus vecinos te voten de forma reiterada. Aunque por 56 votos no hemos podido tener un concejal más, son mejores resultados porque el momento además era difícil para el PSOE como se está viendo en muchos municipios que, pese a haber tenido una buena gestión, no han sido capaces de retener la Alcaldía o han bajado. En nuestro caso, hemos subido, eso nos hace pensar que hay que seguir trabajando en la misma dirección.

–¿Contento con el equipo de Gobierno resultante?

–Por supuesto. El equipo de trabajo es el que yo he elegido. Son hombres y mujeres a las que les solo les pedí una cosa y es que, como aquí se viene de voluntario, hay que venir también con la clara convicción de trabajar, aportar y sobre todo pensar siempre que el interés de los ciudadanos es el nuestro propio. En tiempos de tribulaciones como los que vivimos y de radicalidad y zozobra, que haya un gobierno tan estable como el que se va a conformar en Villanueva creo que es bueno para la ciudad. Creo que la gente ha entendido bien que Villanueva de la Serena ya vivió momentos de inestabilidad cuando los gobiernos se tenían que conformar de aquella manera y que no tenían programas que aportar o llegaban con otros tipos de intereses. Cuando tú tienes un programa con el mismo objetivo, creo que esa estabilidad suma.

–¿Se mantiene la ilusión después de tantas legislaturas?

–Me acuerdo como si fuera el primer día que en el año 2003 decía que me presentaba con ilusión, con ganas y con fuerza… Han pasado 20 años y lo que mejor puedo aportar es mantener la ilusión viva e intacta y tener las mismas ganas de seguir transformando la ciudad. Cuando uno tiene la fuerza de los votos, acaba conquistando aquellos objetivos que se propone, no por uno mismo, sino por la fuerza que le dan los demás. En este caso, a diferencia de esas primeras elecciones, aporto la experiencia que sirve para que en momentos de dificultad también aporte el plus añadido que se necesita a la hora de conformar relaciones en el ámbito intermunicipal, pero también en el ámbito autonómico donde habrá muy imprevisiblemente un gobierno diferente; vamos a seguir siendo igual de leales que con los gobiernos anteriores, pero también igualmente exigentes.

–Cuatro años por delante, ¿cuáles son los retos?

–Simple y llanamente cumplir con el programa electoral que el 28 de mayo se convirtió en programa de gobierno y, como tal, los concejales se lo deben conocer como el catecismo. No debemos desviarnos ni una sola coma de los compromisos. Nos hemos podido equivocar y nos habremos equivocado en muchas cosas, pero lo que nunca hicimos es engañar. No me podría presentar nunca si les engaño a mis vecinos y creo que esa es la clave del éxito en cualquier actividad, no solo en la en la vida municipal. No tenemos otro objetivo que cumplir todos y cada uno de los puntos del programa electoral, que es ambicioso, pero que en ningún momento es fantástico, es decir, es un programa absolutamente realista. Yo le decía a la gente que aquellas cuestiones que no pudiera cumplir no las iba a poner en el programa; prefiero que se enfaden conmigo a que se sientan engañados por mí. 

–Siempre que uno afronta una legislatura hay proyectos marcados en rojo.

–Están marcados en rojo todos y cada uno de los puntos del programa. En lo que tiene que ver con las infraestructuras, llevar a cabo la prolongación del vial de la cooperativa hasta el vial de la Ex-A2 va a permitir tener mayor flexibilidad para el mundo agrícola, pero también para el conjunto de la ciudad; es un objetivo bien marcado. En economía y comercio, la puesta en marcha del nuevo Mercado de Abastos que va a influir muy positivamente en todo lo que representa como locomotora para el centro.

–Durante la campaña, se habló de la posibilidad de encontrar en El Tamborrío restos arqueológicos, ¿se puede avanzar algo?

–Este es uno de los puntos que más ilusión me hace. Sabemos que en El Tamborrío se encuentra un yacimiento tartésico espectacular y vamos a poner todo nuestro empeño para exigir a la Junta no tanto una ayuda económica, sino el que nos permita el poder nosotros financiar las excavaciones para saber si lo que hay es tan importante como ya expertos nos dicen y que viene fruto de unas excavaciones que se hicieron para la construcción de depósitos hace relativamente poco tiempo y donde se encontraron estos restos por casualidad. Se enterraron nuevamente, pero el valor del yacimiento es muy importante según expertos que trabajan actualmente en el Turuñuelo. 

–¿Pero qué pinceladas podemos avanzar? 

–Parece que había una muralla perimetral que es la única que se habría visto desde el punto de vista tartésico; esto dice que todo lo que era el cerro del Tamborrío podría ser un poblado o una ciudad, estaríamos ante un yacimiento que pudiera ser muy importante e interesante desde el punto de vista arqueológico. La muralla es lo más significativo que a mí se me dijo en su momento. Es una propiedad privada, pero siempre tenemos disposición para llegar a acuerdos por el interés general. Haya lo que haya, lo queremos saber; no nos vamos a quedar con la intriga de que ahí pueda haber un tesoro arqueológico, pero también turístico, que podría conformar una ruta tartésica junto a otros yacimientos y un polo de atracción para nuestra zona. Villanueva siempre ha tenido como punto débil el no tener un conjunto patrimonial que fuera diferencial; como tampoco lo tenía Guareña y hoy se ha convertido en atracción del mundo. Si al final no hay nada, no habremos perdido nada. 

–Cambia en cierta medida la oposición, ¿cómo ve este nuevo abanico en la corporación?

–En el caso de VOX, tiene el libro en blanco, por escribir. Es un ideario que no nos gusta, pero que en cualquier caso es por el que la gente ha decidido apostar, minoritariamente, pero con la suficiente fuerza como para tener representación institucional. Tanto a ellos, como al PP que ya conocemos un poco más su forma de trabajo, les pido lo de siempre, que hagan una oposición contundente, pero leal y que esté en línea en el contraste de política no en la crítica por la crítica.

-En el horizonte está también la unión con Don Benito, ¿cuál es la valoración días después de las elecciones?

–En este sentido, ya he dado mi opinión y no quiero influir. Estamos ante un punto en el que el no se aglutinó en una sola fuerza, pero representó lo mismo que en su día la consulta popular, en torno a un 33%. El conjunto de las fuerzas políticas que siempre estuvieron en acuerdo y que hicieron campaña por el sí conforman más de un 70%. Siempre dije que estábamos ante un referéndum, que no eran unas elecciones municipales, pero el sí tenía en este caso varias opciones y el no solo tenía una. Ahora los partidos deben interpretar esa realidad y decidir; en Villanueva no hay ninguna duda de lo que pensamos todos. Cuando se conforme el Gobierno en Don Benito, será el momento de avanzar en un sentido u otro. Es verdad que ya hay fondos que no deben perderse e instaré a que los podamos ejecutar, como el proyecto de transporte público, pero hablar de eso en un momento en el que no se sabe qué Gobierno se va a conformar y con qué ideas me parece aventurarse. 

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Sabemos que en El Tamborrío se encuentra un yacimiento tartésico espectacular»