Borrar
Uno de los momentos del espectáculo 'Mamá, quiero ser bailaora'. JOSÉ mARÍA áLVAREZ
El sueño de ser bailaora hecho realidad

El sueño de ser bailaora hecho realidad

ESPECTÁCULO ·

La profesora Leyla Buitrago ha llevado a escena su propia historia, mezclando flamenco, teatro y poesía

Jueves, 22 de julio 2021, 10:51

Mamá, yo quiero ser bailaora». Esa frase, pronunciada por una niña, es con la que comienza el espectáculo que fusiona baile flamenco y teatro. Unas palabras que todavía hoy, muchos años después, siguen sonando en la cabeza de Leyla Buitrago. Ella tenía solo cuatro años cuando se las dijo a su madre, y ahora dan título al montaje musical y de baile que acaba de estrenarse en Villanueva de la Serena.

Aquellas palabras que esa pequeña pronunciaba con los ojos cerrados, mientras se imaginaba alumbrada por las luces y los focos de los escenarios, venían cargadas de un sueño, que poco a poco se fue convirtiendo en realidad, no sin mucho sacrificio. Leyla, natural de Magacela, empezó en la academia de baile Estudio Katia, en Don Benito, de la mano de Rocío Flores, hasta que la profesora se marchó a Sevilla. Entonces, sus padres la apuntaron a otras escuelas de Mérida y Badajoz, y cuando cumplió los 16 años la llevaban a Madrid, de viernes a domingo, para seguir formándose. Con la mayoría de edad, emprendió sola el vuelo en la capital para sacarse la titulación de Flamenco.

Y desde entonces no lo ha dejado, ya que una semana al mes sigue yendo a Madrid para continuar con su formación, «porque también en el flamenco nunca se para de aprender», dice.

Es su historia llevada a los escenarios, cuenta esta profesora de flamenco, que desde antes de la pandemia ideó hacer un montaje con el baile español como protagonista, pero dando cabida a los textos poéticos, «que es otra de mis pasiones», asegura. La fusión ha dado como resultado la historia de una niña que lucha con esfuerzo y disciplina por conseguir hacer realidad el sueño de ser bailaora.

El mismo esfuerzo que cada día demuestra su grupo de diez alumnos llamados 'Los Extremeñitos', que no dudaron ni un momento en acompañar a su profesora «en esta locura». También se ha rodeado de artistas de otras disciplinas que han contribuido a enriquecer el resultado. Es el caso de la actriz villanovense Nuria Ayuso, que hace de madre en el espectáculo. El círculo musical lo cierran Manuel Pajares y Carolina Fernández 'La Chispa', al cante; José Ángel Castilla, a la guitarra, y Alberto 'El Arenita', a la percusión.

Una gran familia que, entre risas y algún llanto durante las infinitas horas de ensayos, consiguieron poner en pie al público en la plaza Salamanca. No será el único sitio donde muestren su arte, ya que el montaje está ideado para representarse en un teatro. Sin embargo, la pandemia ha hecho que esta opción no sea viable todavía. De ahí que el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena les ofreciera la posibilidad de actuar al aire libre dentro del programa 'Cultura a pie de barrio'.

«Somos pocos, pero guerreros, y no dejamos indiferente a nadie», asevera Leyla, teniendo motivos más que suficientes para sentenciarlo. Entre los 11 y 19 años, 'Los Extremeñitos' han logrado meterse en el bolsillo al público y también al jurado de algún certamen nacional a través del envío de vídeos con coreografías.

Leyla Buitrado, al fondo, con María Vicioso. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

Premios

Sin embargo, fue el pasado mes de junio cuando decidieron presentarse al concurso 'Vive tu sueño', que se celebraba en Tarragona, compitiendo con 30 escuelas de baile, en el que se seleccionan las mejores coreografías de cada disciplina. Los entendidos en la materia supieron fijarse en los grupos 'Amalgama' y 'Aire Sereno', formados en Villanueva de la Serena. Así, se trajeron para casa el primer premio del Campeonato de España en categoría cadete. Un logro que les da pase directo para participar en la fase Europea del certamen de flamenco que se celebrará en París el próximo año.

«Ganar la primera vez que vamos a un campeonato nos ha servido para crecernos», señala Leyla. Antes de esa fecha nunca se había planteado competir «porque quería que cuando lo hicieran tuvieran la formación adecuada y la cantera ya estuviera formada».

Acompañados por una comitiva de 80 personas, entre familiares y amigos, la bailaora tenía claro que lo importante iba a ser la experiencia y no tanto ganar o perder. «Así es que el haber conseguido entrar por la puerta grande nos ha hecho vivir sensaciones increíbles».

Buitrago tiene claro que la constancia forma parte del resultado. De hecho, durante la pandemia no han dejado de ensayar, a través de clases 'online'. Y en cuanto han podido han retomado la presencialidad «con una respuesta al 100% por parte de padres y alumnos, dispuestos a trabajar al máximo».

Por eso en el montaje que acaban de estrenar también ha querido que deje reflejada la situación vivida durante la pandemia, «animando a no perder la ilusión, aunque la realidad nos lo ponga realmente difícil».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El sueño de ser bailaora hecho realidad