Miembros de la Asociación FotObjetivo hacen una selección de fotos. ASOCIACIÓN FOTOBJETIVO

Talleres, exposiciones y conferencias en el Festival de Fotografía Analógica

INSCRIPCIÓN ·

Será durante el mes de octubre, aunque varias de las actividades requieren de inscripción previa para participar.

Jueves, 9 de septiembre 2021, 10:33

Se trata de una de las citas esperadas por los amantes de la fotografía, profesionales o aficionados, y especialmente de aquellos nostálgicos, para los que lo analógico sigue estando muy presente. Se trata del Festival de Fotografía Analógica 'Ricardo Martín' que organiza la Asociación FotObjetivo de Villanueva de la Serena, y que por quinto año vuelve a programas talleres, conferencias y exposiciones en torno a este arte. Será durante el mes de octubre, aunque varias de las actividades requieren de inscripción previa para participar.

Es el caso de los tres talleres que se ofertan, para los cuales es necesario hacer una preinscripción por email al correo af.fotobjetivo@gmail.com. Según informan desde la asociación, la reserva será completada una vez se reciba el comprobante de la transferencia bancaria, ya que las plazas son limitadas.

Dichos talleres, en horario de mañana y tarde, son el titulado 'Entre la plata y el pixel; obsesiones compartidas', a cargo de José Manuel Navia. En este taller el autor analizará la evolución de su propio trabajo desde el mundo fotoquímico al digital, en un intento de dilucidar hasta qué punto los soportes pueden o no condicionar el contenido de las fotografías. Durante la tarde se visionará el visionado y análisis o edición de los trabajos presentados por los asistentes al taller que así lo deseen. En este caso, será el 2 de octubre en la Casa de Cultura.

El día 16 de ese mismo mes Julio Álvarez Yagüe, impartirá el taller 'Quimigramas' en la sede de FotObjetivo. Propone una mirada hacia los lenguajes menos explorados dentro del amplio universo de la fotografía. Yagüe no utiliza los medios mecánicos para la realización de imágenes fotográficas, pero sí los materiales del pasado más cercano de la fotografía analógica. Para asistir al taller no es necesario tener conocimientos previos de fotografía analógica. Por último, el 23 de octubre David Santaolalla, conocido en las redes como Cebolledo, tratará la 'Poesía visual', descubriendo el mundo de la creatividad fotográfica, su proceso y herramientas creativas.

Por otro lado, el festival volverá a ofrecer varias conferencias que versarán sobre Aristóteles y la cámara oscura, entre otros temas, con acceso libre pero limitación de aforo.

Tampoco faltarán las exposiciones con visita guiadas para ver 'Libres' de José M. Magano, 'Paisaje inventado' de Julio Yagüe, y 'A fuego lento' de Joaquín Melero en el Espacio Rufino Mendoza. Además, en la Casa de Cultura se podrá ver 'Mensajes' de Jesús González y 'Latencias' de José M. Polo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad