El 'Tesoro de Villanueva', de la custodia a lucirse en el Museo Arqueológico de Badajoz
Las icónicas monedas fueron encontradas el 11 de noviembre de 1987 durante las obras del antiguo Cine Rialto de Villanueva de la Serena
La Junta de Extremadura ha recibido esta semana el histórico conjunto monetario conocido como el 'Tesoro de Villanueva', hallado en 1987 en Villanueva de la Serena, que hasta ahora permanecía depositado provisionalmente en el Ayuntamiento. Las 149 monedas de oro han pasado ya al Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, donde serán expuestas próximamente.
La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes culmina así el proceso que determina el levantamiento del depósito municipal y el establecimiento de un nuevo depósito definitivo en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
Las monedas, acuñadas entre 1772 y 1822 en cecas como Madrid, México, Lima, Potosí, Popayán, Santiago, Sevilla o el Nuevo Reino, fueron encontradas el 11 de noviembre de 1987 durante las obras del antiguo Cine Rialto de Villanueva de la Serena.
Desde entonces permanecían guardadas en dependencias municipales en una situación de provisionalidad que se ha prolongado durante casi cuarenta años.
Casi 40 años
El origen del conjunto, integrado por piezas de los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, se vincula a la ocultación realizada probablemente en los años veinte del siglo XIX en una vivienda señorial ubicada donde más tarde se construyó la Casa de la Cultura.
Tras su hallazgo, y en aplicación de la Ley de Patrimonio Histórico Español, las monedas fueron declaradas de dominio público y entregadas a la Junta de Extremadura, aunque en 1989 se acordó su depósito provisional en el Ayuntamiento hasta que se resolviera su destino definitivo.
Publicidad
A partir de ahora, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz será el encargado de custodiar y difundir el conocimiento del tesoro en una microexposición que contextualice el hallazgo.
Hallazgo de un obrero
El cronista oficial, Antonio Barrantes, recordaba en 2015, cuando se dio la posibildiad de ver este 'tesoro' en una exposición, que se trata de mo-nedas magníficamente conservadas. Además, rememoraba que el citado descubrimiento tuvo lugar durante los trabajos de adecuación del local que ocupaba el antiguo cine Rialto, que había pasado a ser propiedad de la Junta de Extremadura, y se remodelaba para Casa de Cultura, bajo la administración del Ayuntamiento de Villanueva.
Publicidad
«Un obrero, un honrado obrero, topó con su pico sobre ellas. Su curiosidad le llevó a meterlas en la bolsa de su bocadillo, pensando que aquello no sería más que las conocidas monedas de chocolatina. Más tarde, Sebastián Fernández Iglesia, de Acedera, notificó a sus compañeros el hallazgo, intuyendo la importancia del mismo. Y junto a su jefa, Pilar Murillo Romero, conocida constructora local, lo hicieron saber al alcalde, Francisco García Ramos», explica.
Tal y como establece la ley, el descubridor recibió una compensación económica. Sin embargo, en un gesto digno de elogio, Sebastián decidió compartir el hallazgo con sus compañeros y su jefe.
A fin de catalogar y valorar las monedas, éstas fueron enviadas al Fondo Nacional de Moneda y Timbre, que las devolvió en abril de 1988. Su dictamen elevó el montante de lo hallado a 15,6 millones de las antiguas pesetas, ascendiendo a 420.000 pesetas la moneda más valiosa.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión