La Universidad Popular ofrece un curso de español
Busca favorecer la formación y la inserción sociolaboral de personas adultas, especialmente mujeres, en situación de vulnerabilidad
La Universidad Popular oferta un curso para aprender castellano y mejorar las habilidades de lectoescritura denominado 'Curso de alfabetizar para empoderar'. «Es una formación destinada a personas inmigrantes, minorías étnicas o cualquier persona que necesite aprender español o mejorar sus habilidades de lectoescritura», explica Ángela Atanasio, concejala de la Universidad Popular.
Este curso gratuito ofrece un total de 60 horas y tiene entre sus objetivos favorecer la formación y la inserción sociolaboral de personas adultas, especialmente mujeres, en situación de vulnerabilidad.
Se impartirá desde el 20 de octubre, de lunes a jueves, hasta el 11 de diciembre. El horario será de 10.00 a 12.00 horas. Se ofertan 20 plazas y se impartirá en uno de los locales de formación de la plaza de Salamanca.
Para aquellos ciudadanos que estén interesados, deberán inscribirse previamente en el Centro Educativo Municipal Jesús García Trujillo en horario de 8.00 a 20.00 horas o llamando al teléfono 924 841 690.
Danza y formación
Por otra parte, los días 31 de octubre, 1 y 8 de noviembre, se impartirá un taller denominado 'Acercadanza' en el Espacio para la Creación Joven. Se trata, explica Atanasio, de un taller para mayores de 16 años «que quieran explorar las conexiones entre el lenguaje, la danza y la expresión oral». Será impartido por Gabriela Pérez del Pulgar «que busca conseguir la reconexión entre el cuerpo y la palabra a través de la danza y el movimiento».
Para aquellas personas interesadas en este curso intensivo, deberán inscribirse también en el Centro Educativo Municipal Jesús García Trujillo o llamando al teléfono 924 846 010.
También en las próximas semanas, el centro CITLab de Villanueva de la Serena oferta un total de tres talleres gratuitos enmarcados dentro del proyecto Resotex, 'Repensando el sector textil y la moda sostenible'. Además, habrá una tercera formación el próximo año.
El primer taller, el 28 de octubre, versará sobre estrategias de competitividad y sostenibilidad para emprendedores textiles. Será en horario de 9.00 a 14.00 horas y los participantes aprenderán técnicas de reparación, transformación y customización de ropa.
El día 30 se impartirá el taller 'Bioplástico textil a partir de almidón local', también de 9.00 a 14.00 horas. Se aprenderá a elaborar bioplásticos biodegradables a partir de materias primas como patata o maíz.