Víctor Guerrero recibe la distinción de Médico Hipocrático en la UEx
empatía ·
Este médico rural ha sido reconocido por sus praxis humanitarias, centradas en la cercanía al paciente, especialmente con los toxicómanos.empatía ·
Este médico rural ha sido reconocido por sus praxis humanitarias, centradas en la cercanía al paciente, especialmente con los toxicómanos.Es indudable el poso sanitario, pero sobre todo humano, que ha dejado el médico Víctor Guerrero Cabanillas, natural de Esparragosa pero afincado en Villanueva de la Serena desde hace años. Durante su etapa profesional, su trayectoria ha estado marcada por esa cercanía a los pacientes tan necesaria en los tiempos actuales. Para reconocer esa labor, y en especial su trabajo con personas drogodependientes de la región, ha recibido la distinción de Médico Hipocrático.
Ha sido durante el acto de incorporación oficial de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx al Movimiento Hipocrático, con el que se pretende que los alumnos conozcan e interioricen durante su paso por la Facultad valores muy importantes para la profesión como son la humildad, la compasión o el compromiso personal con el desarrollo de la medicina.
Unos valores que Guerrero Cabanillas advierte de su pérdida en la actualidad «donde asistimos a una deshumanización de la medicina, en favor de las máquinas y la tecnología, obviando mirar a los ojos al paciente, conectando con él emocionalmente», señala. Este es un hecho que ha producido cierta alarma y que el Movimiento Hipocrático Internacional quiere enmendar, por lo que propugna la compasión del sanitario «no en el sentido de sentir pena, sino de estar dispuesto a acompañar al enfermo en su sufrimiento», recuerda el galardonado.
Tras el acto de adhesión de la Facultad, fue descubierto un busto del médico de la Antigua Grecia, Hipócrates, junto al que ha sido plantado un vástago de la platanera bajo la cual dice la tradición que éste enseñaba a sus alumnos. Víctor estuvo acompalado por el decano de la Facultad de Medicina, Francisco Vaz; el embajador y cofundador del Movimiento Hipocrático Internacionalel, Nikos Kastanos; y el presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Badajoz, Pedro Hidalgo, entre otros colegas profesionales.
Empatía
Publicidad
Según recuerda el médico rural, Hipócrates elaboró un decálogo al que se debería ajustar todo médico, sustentado en un trato de empatía. Algo que no ha practicado Guerrero Cabanillas especialmente trabajando de forma altruista con personas drogodependientes durante más de 15 años. Fueron años inolvidables, relata, «pero también muy duros, porque vi morir a mucha gente joven». A partir de entonces, fue precursor y fundador de la Asociación para la Orientación y Ayuda al Toxicómano de Villanueva (Apoyat) a principios de los años ochenta, para conseguir su recuperación, y luchar contra la estigmatización. Asimismo, fue uno de los creadores de la Unión Nacional de Asociaciones de Ayuda a los Drogodependientes (UNAD), que llegó a aglutinar a unos 200 colectivos en toda España. Una praxis médica y humana que le ha valido numerosos reconocimeintos, como este con el que se le designa titular del movimiento en la región, elegido por la Facultad de Medicina. ❡
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.