Pruebas covid en el Pabellón 'Juan Hidalgo' de Villanueva. S. G.

Villanueva de la Serena cuenta con más de 100 positivos activos

incidencia ·

La incidencia acumulada en la ciudad alcanza los 400 casos por cada 100.000 habitantes a los catorce días, y los 150 casos a los siete días.

Martes, 31 de agosto 2021, 21:29

Tras varios días en los que el área de salud de Don Benito-Villanueva de la Serena sumaba el mayor número de los nuevos casos de coronavirus detectados en la región, la tendencia comenzó ayer a ir a la baja, según los últimos datos de Salud Pública. Con ello, son ya 110 los casos que activos que se contabilizan en Villanueva de la Serena, tras detectarse hoy 8 nuevos positivos.

Según ha informado el gerente del área sanitaria, Javier Valadés, la incidencia acumulada en la ciudad alcanza los 400 casos por cada 100.000 habitantes a los catorce días, y los 150 a los siete días. En este sentido, ha recordado que en los últimos 35 o 40 días, Villanueva ha llegado a alcanzar una incidencia de hasta 600 casos por 100.000 habitantes, «aunque está teniendo ya comportamiento más generoso que en la vecina ciudad de Don Benito», ha dicho. Allí, los casos también han comenzado a bajar, aunque cuenta con unos 240 positivos activos, y una incidencia de casi 600 casos en las últimas semanas.

Una situación en las comarcas que abarca el área sanitaria que ha superado a otras áreas en positivos «porque hemos tenido picos de hasta 5.500 pruebas para detectar el virus, superando la media nacional, y estando bien controlados», ha señalado.

RESIDENCIAS DE MAYORES

En cuanto a las residencias de mayores villanovenses, por ahora se encuentran libres de casos, por lo que la preocupación ahora es la comarca de la Siberia, con varios brotes en este tipo de centros en Talarrubias y en Puebla de Alcocer, ha dicho el gerente sanitario.

Asimismo, se ha referido al brote detectado en La Coronada con conexión en Don Benito, «que sigue el mismo patrón de otros brotes como los de Valdivia, Herrera del Duque o Fuenlabrada de los Montes». Parte del ocio y en el contexto del botellón o de reuniones privadas entre los jóvenes, que pasa a las familias y de ahí a los lugares de trabajo de cada uno». En este sentido, Javier Valadés insiste en que hay ser conscientes de que la vacunación no es la única vía de detener la pandemia «por lo que debemos buscar una nueva forma de socializarnos y relacionarnos más segura».

Publicidad

Por otro lado, el gerente ha dicho «sentir el fracaso de no haber convencido a algunas personas de la importancia de vacunarse», en referencia al hombre de Quintana de la Serena de 49 años fallecido en las últimas horas, que no se había vacunado. Sobre el tema de vacunación, recuerda que todos los menores con más de 12 años del área han recibido ya al menos una dosis de la vacuna, por lo que próximamente se programará el cierre de los pabellones 'Juan Hidalgo' en Villanueva y Feval en Don Benito, dado que finalizarán las vacunaciones masivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad