«¡Viva Villanueva! ¡Y viva La Carrerita!»

La Virgen de la Aurora corrió un año más al encuentro con el Resucitado en un emotivo momento que apenas dura 20 segundos

Domingo, 20 de abril 2025, 22:22

Son apenas 20 segundos de la que será, casi con total seguridad, la procesión más breve de España; pero se viven con tal emoción que lo breve parece una eternidad a ojos de los miles de asistentes que se dan cita desde primera hora de la mañana en la plaza de España de Villanueva de la Serena cada Domingo de Resurrección. Es el siempre emotivo momento en el que la Virgen de la Aurora corre al encuentro con el Resucitado. Para algunos es la primera vez, para otros es una tradición que no se pueden perder año tras año.

Minutos antes de las 7 de la mañana, son muchos los que se despiertan con el sonido de los primeros cohetes que avisan de que ya falta menos. También de que hay que poner rumbo a la plaza para coger sitio. Algunos llegan con escaleras para, además de tener buen sitio, verlo desde una posición más elevada. No sin quejas, eso sí, de otros que se posicionan detrás. Pero lo cierto es que, al final, casi todos tienen una buena visión para esos 20 segundos en una plaza que se va poblando poco a poco.

Mientras tanto, en otro escenario, se vive una emoción diferente, la del sorteo que decide quién lleva este 20 de abril el paso de la Aurora y que se desconoce hasta apenas una hora antes de la carrera. «Es emocionante porque solamente es una bola azul que es la que toca para correrla y estamos todos expectantes para ver si nos toca a la familia», cuenta Juan Pedro Hidalgo, afortunado con esa bolita azul tan deseada que le permite vivir el momento llevando la imagen de la Virgen. Lo vive con la misma emoción, aunque ya lo ha hecho tres veces. «Le ha tocado a mi hijo, pero es menor de edad y la he corrido yo por él», añade sobre esta responsabilidad, «en la carrera solo piensas en que salga bien y lo hagamos lo mejor posible, es muy emocionante».

Pasadas las 9 de la mañana, empiezan los nervios y las miradas a un lado y otro para ver si entra en escena el Resucitado. Este año, se hace esperar. O esa es la sensación que provoca la impaciencia. Pasan unos minutos y empieza a resonar en la plaza los compases de la Banda del Nazareno. Ya queda menos.

Un año de espera

En el momento que asoma el paso del Resucitado suben los decibelios porque entre unos y otros avisan: «Ya viene, ya viene». El paso hace una última parada y, acto seguido, se sitúa junto a la estatua de Pedro de Valdivia aguardando ya a la Aurora. Ahora las miradas se fijan en la fachada de la iglesia de la Asunción por donde asomará la Virgen para, ahora sí, iniciar la veloz carrera que dura menos de medio minuto desde su salida por la puerta de San Pedro. Llega el esperado encuentro y aparece entonces el brillo de emoción en los ojos de los presentes mientras se suceden los vivas. «¡Viva la Virgen de la Aurora! ¡Viva el Resucitado! ¡Viva Villanueva! ¡Y viva La Carrerita!».

Publicidad

El confeti se cuela en la mayoría de las fotos y vídeos que luego se mandan a los que no han podido estar o en aquellos grupos de WhatsApp donde coinciden muchos que desconocían esta procesión, Fiesta de Interés Turístico Regional; aunque cada vez es menos habitual, porque suele verse dentro y fuera de España. «¡Vaya movimientos, no los he visto nunca!», comentan en algunos de estos foros sobre el posterior baile de los pasos.

Terminada La Carrerita, la festividad por la resurrección sigue por la calle Ramón y Cajal. Esta vez, tras avanzar en paralelo por la plaza, es el Resucitado el que toma la delantera, también con un animado paso que contagia a los que acompañan el recorrido hasta las Pasaderas antes de regresar a la iglesia de la Asunción.

Publicidad

Se ha hecho corto para la mayoría y se hará larga la espera hasta el próximo año para vivir de nuevo esos 20 segundos de esta procesión única. «Es todo un año esperando esto», confirma Alfonso García, uno de los más jóvenes bajo el paso del Resucitado. «Es tradición en mi familia desde siempre, desde pequeño ya estaba con los palos y en cuanto pude me agarré arriba para llevar el paso; se siente mucho respeto y una gran emoción». Ya falta menos para vivir de nuevo esa emoción que espera repetir el 5 de abril de 2026.

Despedida este Lunes de Pascua

Aunque la despedida a la Virgen de la Aurora no es en el Domingo de Resurrección sino en este Lunes de Pascua. Un día festivo en Villanueva de la Serena que se convierte para la mayoría en jornada de campo con familiares y amigos donde no falta la gastronomía más típica de la zona, ya sea en lo dulce o en lo salado, en el tradicional día de la Jira.

Publicidad

Antes, eso sí, se despide a la Virgen, que a partir de las 9 inicia el regreso a su ermita. Allí permanecerá hasta hasta la festividad de las Candelas, volviendo a la iglesia de la Asunción el último sábado de enero de 2026. Lo hace después de que el coro de la Hermandad de la Aurora cante su himno y una canción de despedida. Iniciará así su camino pasando por la parroquia de San Francisco, donde se despide con un canto mariano y una salve.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad