Una vez resuelto, por parte de la Comisión su trabajo, que era poner a disposición de ambos consistorios, el mandato que se les hizo, que era elegir dos nombres, sobre los cuales acordar entre ambos plenos municipales, cuál sería el más apropiado para la futura ciudad y dado que una vez expuestos, dichos nombres, a la sazón «Las Mestas del Guadiana» y «Concordia del Guadiana», estos han sido rechazados mayoritariamente por la ciudadanía, no voy a entrar en la polémica de si ha sido con razón o sin razón, yo tengo mi propia opinión al respecto.
Como digo, una vez retirados estos dos nombres, ha ocurrido algo curioso. De una cuestión que en principio nunca había suscitado polémica, resulta que de la noche a la mañana, se ha convertido en un problema para la futura unión. No sé si ese problema ha sido buscado o ha sido espontáneo. Lo que sí tengo claro es que los partidarios de «No a la unión», lo están aprovechando para sembrar incertidumbre y crear polémica; ya se sabe «A río revuelto, ganancias de pescadores». Como si el nombre de la futura Ciudad fuera la cuestión prioritaria y más importante de esta futura unión.
Ahora de nuevo nos encontramos buscando una solución, que contente a los actuales habitantes de las dos ciudades y que sirva como referente a los futuros habitantes. Es decir, nuestra obligación es encontrar un nombre, que reúna una serie de características, con el fin de conseguir lo que desde un principio de todo esto se dijo, o al menos así nos lo hicieron saber ambos Alcaldes y en repetidas ocasiones: que fuera un nombre de una sola palabra o, como mucho, acompañada de algún artículo, que fuera fácil de pronunciar, fácil de recordar, que no marcara ningún vinculo o el menor posible con los dos actuales, que sea reconocible y reconocido a nivel nacional, etc.
Y ahora nos encontramos con nuevas tendencias, nuevaíneas de propuestas, que yo entendí, ya estaban descartadas desde el principio. Hay una que desde ciertos sectores, se trata de imponer a la ciudadanía, esta es « Don Benito-Villanueva», con una serie de argumentos que para quienes los exponen tendrán su razón de ser e incluso lo dan como algo ya habitual, en el uso y costumbre de las dos ciudades.
He de decir, que están confundiendo el uso en una ciudad, con el uso y costumbre en ambas ciudades. Yo, por ejemplo, cuando me refiero a ambas ciudades, lo hago desde el topónimo Villanueva-Don Benito. Al igual que yo, miles y miles de ciudadanos de Villanueva. Precisamente, para evitar esta polémica, con buen criterio, a mi entender, se acordó por parte de ambos consistorios, que el futuro nombre no debería de tener ningún vínculo directo con ambas ciudades y debíamos buscar un nombre nuevo.
Y aquí estamos, con una consulta realizada y aprobada por una inmensa mayoría de nuestros ciudadanos (que era lo más complicado) y atascados en encontrar un nombre para esa futura ciudad.
A mi entender, alguien está intentando hacer trampas en esta cuestión, y me explico. Si tú realizas una consulta popular, con unos acuerdos ya pactados de antemano y aprobados por parte de los dos Ayuntamientos, las personas que hemos acudido a las urnas, lo hicimos condicionados por dichos acuerdos y el resultado fue el que fue. Si ahora a mitad de partido, tú cambias las reglas del juego, se esta cometiendo un grave error, vuelvo a repetir, no sé si de forma intencionada o no.
Si quieres cambiar las reglas de juego, habría que empezar de nuevo, puesto que las personas que acudimos a las urnas, lo hicimos y votamos en función de lo que se nos dijo en aquel entonces, es decir nadie habló del nombre «Don Benito-Villanueva» o de «Villanueva-Don Benito». Y esto podría haber condicionado el voto de miles de personas, en Villanueva y en Don Benito. Y por supuesto el resultado, con toda probabilidad, hubiera sido distinto.
Por lo tanto sugiero, que sigamos adelante con las reglas iniciales y busquemos entre todos un nombre del que sentirnos orgullosos, lo ciudadanos del presente y los del futuro. Y que, como se dijo, cuando comenzamos con todo esto, no tenga ningún vínculo con los dos nombres actuales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.