Acto de inauguración de la almazara de Zurbarán. HOY

Zurbarán inaugura su almazara de aceite con capacidad de molturación diaria de 500 toneladas

VISITA ·

El presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva, Miguel Ángel Gallardo, ha visitado esta mañana las instalaciones.

Sábado, 17 de septiembre 2022, 15:12

La Entidad Local Menor de Zurbarán ha inaugurado esta mañana la nueva almazara de la cooperativa La Sagrada Familia, en la que se ha invertido 2,7 millones de euros.

La citada almazara tiene una capacidad de molturación diaria de 500 toneladas, así como una capacidad de almacenamiento de 800.000 litros de aceite.

Hasta la fecha tenían una zona de recepción de la aceituna, pero el objetivo era poder comercializar su propia marca de aceite oliva extra, bajo la denominación de 'La Familia'.

El año pasado arrancó la nueva almazara y en un mes se completarán las gestiones para poder envasar el aceite en sus propias instalaciones y ofrecer ya el producto final.

En la actualidad la cooperativa cuenta con 131 socios, no sólo de Zurbarán, sino de otras poblaciones de alrededor como Valdivia, El Torviscal, Entrerríos, Gargáligas, Rena, Villar de Rena, Puebla de Alcollarín, entre otros.

Otros cultivos

Los socios están dedicados principalmente al cultivo del arroz, que actualmente representa el grueso de la actividad de La Sagrada Familia con unas 1.600 hectáreas y una producción de 12.000 toneladas. Este año, debido a la sequía, no han podido plantar arroz.

Asimismo, comercializa 4.000 toneladas de aceituna para almazara, procedente de 450 hectáreas de olivares tradicionales, intensivos y súper intensivos.

Además, tiene una producción media de unas 3.500 toneladas de maíz procedente de unas 330 hectáreas, al tiempo que sus socios también cultivan fruta y tomate.

Publicidad

El presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva, Miguel Ángel Gallardo, ha visitado esta mañana las instalaciones, acompañado por la diputada provincial, María José Benavides; el director general de la PAC de la Junta, Javier Gonzalo; el alcalde de Zurbarán, Víctor Manuel Jiménez; el gerente de la cooperativa, Alonso Jaliano; y el presidente de la cooperativa, Francisco Ruiz.

Miguel Ángel Gallardo asiste a la inauguración de la almazara de Zurbarán. HOY

Proyecto de futuro

Publicidad

Precisamente, el presidente de la cooperativa La Sagrada Familiaha querido poner en valor la almazara puesta en marcha como «un proyecto de futuro más». Éste ha recogido de manos de alcalde, Víctor Jiménez, una placa de reconocimiento por su labor durante tantos años. Como ha señalado el primer edil, «hablar de la cooperativa es hablar de Zurbarán, y es que este pueblo no se puede entender sin su cooperativa que es como un segundo ayuntamiento». Jiménez se ha mostrado orgulloso por el «crecimiento constante» de la cooperativa.

Javier Gonzalo, por su parte, ha aplaudido el hecho de que la cooperativa de Zurbarán haya apostado por la «diversificación, pues ese es el camino ya que se da otra opción a la economía».

Por último, Miguel Ángel Gallardo ha recordado que en 1965 «un grupo de locos decidieron unir fuerzas y cooperar y el trabajo los ha llevado a que ahora tengan más fuerza, más voz y esperanza».

Publicidad

Como ha apuntado el presidente provincial, «el mundo rural tiene esperanza cuando tiene las ideas claras donde quiere ir, pero Zurbarán con las mismas herramientas que el resto de pueblos lo ha aprovechado al 200%».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad